MICROSOFT RATIFICA SU COMPROMISO CON LA CERO TOLERANCIA A LA PORNOGRAFÍA INFANTIL
A través de
campañas de contenido preventivo y con las herramientas más seguras en control
y seguridad informática disponibles en el mercado, la compañía continuará
contribuyendo a la erradicación de este flagelo que afecta a la población
infantil de Colombia y el mundo

Para impulsar este propósito, Microsoft, a través de
la mesa TIC, ha iniciado una campaña de contenido preventivo con el fin de
promover la seguridad informática en colegios y universidades. Esta iniciativa
se realizará en alianza con el Ministerio TIC y el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) para prevenir la pornografía infantil y enseñarles a
los padres de familia y educadores cómo utilizar la tecnología en beneficio de
los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Como parte de su compromiso para contribuir a la
reducción de la pornografía en línea, Microsoft cuenta actualmente con los
productos más seguros en el mercado y herramientas, como el control parental de
Windows 8 y Windows Phone, Outlook, y Bing.
“Hemos desarrollado el
software Photo DNA, actualmente utilizado por el Centro de Menores
Desaparecidos y Explotados en Estados Unidos y por plataformas como Facebook, y
Twitter. En Colombia esperamos
implementar alianzas similares con el grupo de delitos informáticos, el ICBF, y
aquellos aliados del sector privado que quieran contribuir a la reducción de
este flagelo”, aseguró Andrés Umaña,
director de Asuntos Legales de Microsoft Colombia.
Photo
DNA fue desarrollado
por un equipo de investigadores de Microsoft, en colaboración con la
Universidad de Dartmouth, con el fin de crear una firma única con huella
digital para las imágenes. Este software fue donado al Centro Nacional para
Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) en Estados Unidos para encontrar,
denunciar y eliminar miles de fotografías en línea de pornografía infantil que
de otro modo no serían detectadas. En un año el
NCMEC analizó más de 17.3
millones de fotos; y se espera que en Colombia, se pueda ejecutar un proyecto
para poner a disposición del Gobierno este tipo de tecnología.
Así
mismo, Microsoft está trabajando en estrategias que buscan combatir flagelos
como las redes informáticas de crimen organizado, la pornografía infantil y los
robos de identidad. Para lograrlo se ha aliado con entidades colombianas
encargadas de temas relacionados con la cyberseguridad y la cyberdelicuencia, y
ha suscrito acuerdos en la prevención de amenazas cibernéticas (Security Cooperation
Program y Cyber Threat Intelligence Program).
En
esta lucha contra la cibercriminalidad, Microsoft inauguró el pasado 14 de
noviembre el Centro contra la
Delincuencia Cibernética con sede en Redmond, Washington, el cual
combate los delitos relacionados con el malware, los botnets, el robo de
propiedad intelectual y la explotación de menores a través de la tecnología. El
alcance internacional de este Centro se ampliará a través de 12 oficinas
satélite o laboratorios regionales.
En
Latinoamérica la sede del Centro estará ubicada en Bogotá y desde allí se combatirá
la pornografía infantil y se identificarán las amenazas cibernéticas globales
en tiempo real, incluyendo SitePrint, que permite crear un mapa de las redes de
crimen organizado en línea.
A
través de estas estrategias la compañía ratifica su compromiso con la seguridad
informática hacia la población infantil para mitigar el impacto de este tipo de
flagelos en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario