LOS RÁPIDOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS PROPICIARÁN UNA GRAN EVOLUCIÓN EN EL SECTOR DE LOS VIAJES DEL GOLFO PÉRSICO DURANTE LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS

Los hábitos de viaje de la población joven traerán
consigo un cambio hacia las nuevas tecnologías, según un nuevo estudio
encargado por Amadeus titulado Shaping the Future of Travel in the Gulf
Cooperation Council (GCC): Big Travel Effects.
El sector de los viajes en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) vivirá una
transformación durante los próximos quince años que arrancará cuando la joven
población de la región alcance la mayoría de edad, ya que los nacidos en la era
digital recurrirán instintivamente a las tecnologías móviles y a las redes
sociales para planificar, reservar y gestionar sus viajes.
Actualmente, casi el 25% de la población del CCG
tiene menos de 15 años y, a medida que este segmento de población vaya
convirtiéndose en los que toman las decisiones, los hábitos tradicionales
sufrirán profundos cambios y serán cada vez más autónomos. Tal y como se esboza
en el nuevo informe de Amadeus, Shaping
the Future of Travel in the Gulf Cooperation Council (GCC): Big Travel Effects,
existen otras fuerzas demográficas —como el flujo de entrada constante de
trabajadores extranjeros, el sólido crecimiento natural de la población y el
auge de las clases medias— que se combinarán para impulsar un conjunto nuevo y
diferente de hábitos y necesidades de viaje en la región.
El informe, elaborado por Frost & Sullivan e
Insights por encargo de Amadeus, examina y contextualiza las diferentes vías
por las que se desarrollará un nuevo panorama de los viajes en la región del
golfo Pérsico durante los próximos 15 años.
«El golfo Pérsico
se prepara para vivir una nueva era en los viajes, ya que las inversiones en
infraestructuras, los nuevos sectores turísticos y las iniciativas
gubernamentales para facilitar los flujos de entrada y salida de la región
están haciendo que el CCG sea más atractivo para turistas y viajeros de
negocios», señaló Antoine Medawar, Vice President, MENA de Amadeus, y añadió: «Los proveedores de viajes que apuesten
por satisfacer las diferentes necesidades de la población de la región van a
prosperar durante las próximas décadas. En Amadeus, nuestros profesionales,
nuestra tecnología y nuestros esfuerzos de innovación están dedicados a ayudar
a nuestros clientes y socios a dar forma al futuro de los viajes en esta región».
Estas son algunas de las conclusiones adicionales
del estudio:
Las economías del CCG están diversificándose más
allá del petróleo y algunos sectores especializados del turismo, como
los cruceros, las conferencias y reuniones y el turismo sanitario, desempeñan
un papel destacado en esta diversificación. Como resultado de ello, los países
del CCG han promediado un crecimiento de más del 5% durante la pasada década y
se prevén crecimientos aún mayores en el futuro.
El turismo tendrá un efecto beneficioso paulatino en otros sectores que estimulará el crecimiento
económico y la diversificación. Los hoteles y la construcción estarán entre los
principales beneficiarios a medida que aumente el número de viajeros que
entren o crucen la región; así, Qatar espera 3,7 millones de turistas en 2022
con motivo de la Copa del Mundo de Fútbol y va a invertir 20.000 millones en
infraestructuras turísticas y 140.000 millones en transporte.
Los países del CCG están trabajando para facilitar
los viajes con salida y destino en la región. Para el 33% de
los viajeros encuestados, las dificultades para obtener un visado han sido la
razón principal para no viajar con la frecuencia que les gustaría. Gracias a la
mejora de la accesibilidad de la región dentro y fuera de sus fronteras, se
espera que el turismo intrarregional se cuadruplique en 2030.
«El sector de los viajes está cambiando en la región
del golfo Pérsico. La diversificación económica más allá del petróleo es un
catalizador importante, pero también se observan muchos otros factores más
sutiles. Los cambios demográficos y la presión geopolítica para abrir las
fronteras y facilitar los movimientos también están influyendo en el futuro de
los viajes en la región», explicó Mona
Faraj, Managing Partner de Insights.
El informe se ha elaborado a partir de una encuesta
a alrededor de 1.000 viajeros de la región y de entrevistas con figuras
destacadas del sector de los viajes. En él se ponen de relieve la sofisticación
tecnológica y el crecimiento de la población de los países del CCG y se predice
que el futuro panorama de los viajes en la región se caracterizará por un alto
grado de conectividad, personalización y sostenibilidad.
Descárguese gratuitamente una copia del informe Shaping the future of Travel in the
GCC: Big Travel Effects, aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario