INTERNET DE LAS COSAS COMO NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS
![]() |
Rodrigo Gazzaneo |
El concepto de “Internet de las Cosas” se encuentra muy vinculado a
la vida online de hoy en día. Actualmente, la mayoría del contenido digital
es generado por humanos (correos, tweets, post en redes sociales, etc.). Sin
embargo, se llama Internet de las Cosas a la enorme red paralela de objetos -no
humanos- que están comenzando a encontrarse interconectados. Toda una nueva
familia de equipos y aplicaciones automatizadas que interactúan entre sí.
Estos son dispositivos que generarán nuevos modelos de negocio y
maneras de hacer las cosas que son y serán revolucionarias para muchas
industrias. Para algunos tipos de empresas esto todavía se percibe como algo
muy lejano, pero para otras –una porción cada vez mayor- ya es 100% realidad
como, por ejemplo, la industria financiera. No es una estimación menor que el 60% de las transacciones financieras del
mundo ya son decisiones automatizadas que se resuelven rápidamente, sin
necesidad de la intervención de las personas.
Si hablamos de casos concretos en América Latina, debemos decir que recientemente
el Gobierno de la Ciudad de Río de Janeiro construyó un Centro de Investigación
y Desarrollo basado en el análisis automatizado de grandes volúmenes de
información (Big Data). EMC se encuentra colaborando con el Centro de
Investigación y Desarrollo y el equipo de científicos de Datos para desarrollar
un conjunto soluciones basadas en grandes volúmenes de datos e Internet de las
Cosas. Otro ejemplo son los desarrollos
de EMC para brindar soluciones para que la industria hidrocarburífera pueda ser más inteligente en su búsqueda de
nuevos yacimientos petrolíferos. Esto es puramente Internet de las cosas.
De esta manera, las compañías se vuelven más eficientes en reducción
de costos y administración de recursos, reduciendo la pérdida y acelerando
enormemente su ROI. Este cambio es inminente porque los modelos tradicionales
de TI, que cuentan con sistemas de bases de datos estructuradas y servidores
verticales, no tiene escalabilidad y encuentran serias dificultades para la solución
de problemas.
Internet de las Cosas tiene un gran potencial, pero que la
transición sea efectiva es fundamental trabajar en el desarrollo de nuevas
soluciones. Las organizaciones del futuro necesitarán recuperar hoy, los inicios
de los negocios digitales, de la misma manera que en los comienzos las empresas
debían desarrollar sus propios códigos y programas. La ventaja radical, es que
cómo nunca antes estamos preparados para hacerlo.
El Universo Digital nos desafía y por eso EMC se pensó y redefinió
como una nueva organización enfocada en la mejora permanente de sus plataformas
e infraestructuras de TI. Con innovación, inversión y decisiones estratégicas
que permiten llevar los resultados de los clientes a los niveles más altos,
para continuar siendo los líderes mundiales.
El área de TI se convierte en el área más estratégica dentro de una
organización. La que determina el potencial, las oportunidades de crecimiento y
generación de valor de una compañía. La que contribuye a aumentar la eficiencia
y reduce costos al mismo tiempo. En síntesis, la que logra que se haga más, con
menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario