LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SE UNE A LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD
A partir de este 31 de julio y hasta el 2 de agosto, se llevará a cabo el X Congreso Colombiano de Obesidad, organizado por la Fundación Colombiana de Obesidad (FUNCOBES), y en el que Unilever Food Solutions, unidad de negocio de la multinacional angloholandesa encargada del segmento FoodService, dará a conocer sus iniciativas para promover la cocina sustentable, así como los resultados de sus estudios globales sobre menú y alimentación balanceada.
El evento, al que asistirán entre 900 y 1000 profesionales de la salud, cuenta con el apoyo de las entidades conformadas por nutricionistas y dietistas: ACODIN, ACOFANUD, ANDUN y ACNC, y tiene como objetivo generar espacios académico-empresariales para difundir conocimiento científico en torno a la obesidad y promocionar hábitos y estilos de vida saludables que contribuyan a la disminución de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la población colombiana.
“Actualmente, según uno de nuestros Reportes Mundiales del Menú, hay mil millones de adultos con sobrepeso y 300 millones de casos de obesidad en todo el mundo; además, se estima que esta cifra se elevará a 1,500 millones para 2015”, afirmó Claudia Sanabria, Coordinadora de Nutrición de Unilever Food Solutions. “Estos espacios son muy valiosos y, como industria, estamos convencidos de que al unir fuerzas, no sólo le hablamos a los profesionales de la salud sino también a nuestros profesionales; es decir a los operadores de cocina, y qué mejor que sensibilizar a quienes día a día tienen la misión de alimentar a millones de comensales. De esta forma, tenemos más impacto en las personas porque reciben orientación de quienes los atienden en el consultorio y de quienes lo hacen en la mesa.
Teniendo en cuenta su experiencia en nutrición, Unilever Food Solutions identifica y sugiere a los consumidores 5 pasos claves para el buen comer. Estos son:
Acción
|
Beneficio
|
Aumento de la porción de vegetales y/o fruta
|
Incluir como guarnición frutas o verduras permite reducir el tamaño de la porción del resto de los alimentos ya que ayuda a crear volumen; mejora además el aporte de fibra, vitaminas y minerales del mismo.
|
Reducción de grasas
|
Se puede lograr sustituyendo ingredientes de alto contenido en grasa, por otros con menor contenido; por ejemplo cambiar tocino por pechuga de pavo reduce en un 70% las grasas o leche entera por leche baja en grasa aporta un 30% menos.
|
Descripciones más atractivas
|
Nuestro estudio mostró que los platos que incluían palabras descriptivas más atractivas como “al vapor”, “sazonados” y “frescos” probaron ser más populares; hacer este sutil cambio en la descripción puede incrementar la percepción del sabor en sus clientes
|
Reducción en el tamaño de la porción
|
Para lograr una alimentación correcta debemos incluir en cada una de nuestras comidas un cereal, cuando menos una verdura o fruta y un alimento de origen animal o una leguminosa. Al disminuir la porción de alimentos con más calorías, damos espacio para incluir otros ingredientes sanos, frescos y con menos índices calóricos o grasos.
|
Reducir calorías
|
Con sólo eliminar dos cucharadas de aceite en la preparación de un plato, reduces en un 47% las calorías. Se recomienda sustituir el freído por métodos de cocción más saludables, como asado o a la parrilla.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario