VENTA DE PRODUCTOS FALSOS AFECTA A MÁS DE DIEZ (10) MILLONES DE PERSONA

La piratería sí
deja víctimas y muchas pérdidas. Por lo menos en 2013 más de 10 millones de personas se vieron
afectadas de distinta manera por cuenta de la compra y uso de productos falsos.
La cifra es la suma de los registros de los afectados de varios sectores que
padecen de este flagelo y que hoy, bajo el liderazgo de la Presidencia de la
República y su estrategia Yo le Juego Limpio a Colombia,
quiere concientizar a todos los ciudadanos para que hagan sus compras de forma legal
y puedan disfrutar de productos originales.
Esta cifra se
complementa con la de las pérdidas en las que los diferentes sectores de la
economía nacional dejaron de recibir ingresos por cuenta de la falsificación de
sus productos y que en el último año, ascendieron a más de US$ 720 millones de dólares.
Por esta razón,
la Presidencia de la República, bajo la dirección del Alto Consejero
para la Seguridad y Convivencia, Francisco José Lloreda, invitó a participar a
varios de los afectados en la campaña “Hagas lo que Hagas Juega Limpio” que
busca llegar a los ciudadanos para que adquieran productos originales,
respalden nuevas creaciones y respeten a los autores de las obras. A través de
esta iniciativa se han apalancado diferentes campañas de legalidad, entre ellas
“No Hay Derecho” cuyo objetivo es promover las buenas prácticas corporativas y
la toma de conciencia sobre el respeto a la propiedad intelectual y los
derechos de autor.
La iniciativa
cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. El Embajador
Kevin Whitaker, quien participó en el evento, destacó la importancia de la
protección eficaz de los derechos de la propiedad intelectual para el
crecimiento y desarrollo económico de Colombia y el bienestar de sus
ciudadanos. El diplomático reiteró la cooperación de Estados Unidos y Colombia
orientada al fortalecimiento del marco legal, la protección de los derechos de
los creadores nacionales y extranjeros, y una mayor sensibilización de los
ciudadanos frente al tema.
Otro aliado de
la iniciativa Yo le Juego Limpio a Colombia y que se une a esta campaña a
través de su programa “Un Consumidor Original no Toma Riesgos”
es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Según la Delegatura para
Asuntos Jurisdiccionales de la SIC, en 2013, se adelantaron más de 80 procesos
jurisdiccionales a empresas que incurrían en delitos contra la Propiedad
Intelectual y en las cuales más de la mitad se decretaron medidas cautelares
para proteger a los titulares de las marcas, nombres y enseñas comerciales
patentes y diseños industriales.
“Hagas lo que Hagas Juega Limpio” reúne a
la Dirección Nacional de Derechos de Autor, Superintendencia de Industria y
Comercio, Alta Consejería para la Seguridad y Convivencia, Embajada de Estados
Unidos, ANDI, Oracle, Bayer, Microsoft, Cámara Colombiana del Libro, ANTV y
Directv; todos con el fin de crear una Colombia mejor.
Cifras de Piratería en algunos sectores:
La
ciberdelincuencia por uso de software pirata ha impactado a 378 millones de
personas en el mundo; 3 millones de usuarios de TV Paga no están reportados
ante la ANTV, 89% de las descargas ilegales de música en el país son de música
colombiana, más de 100 millones de dólares se pierden por la piratería de textos escolares, libros por internet,
libros universitarios en papel y libros vendidos en semáforos.
Francisco José Lloreda, Alto
Consejero para la Seguridad y Convivencia afirmó que en “Colombia existe en
este momento una cultura de legalidad gracias a lo realizado por el Programa
Presidencial “Yo le Juego Limpio a Colombia” y las distintas entidades tanto
públicas como privadas.” Agregó Lloreda que aún falta camino por recorrer para
hacer de Colombia un país ejemplar en la lucha contra la piratería.
El consolidado de la afectación a
los colombianos por culpa de la piratería fue presentado en un evento realizado
el día de hoy que contó con la participación del Señor Embajador de Estados
Unidos, Kevin Whitaker, el Alto Consejero Presidencial para la Seguridad y
Convivencia, Francisco José Lloreda, el Superintendente de Industria y
Comercio, Pablo Felipe Robledo del Castillo, y Giancarlo Marcenaro Jimenez,
Director Nacional de Derechos de Autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario