LA LLEGADA DE STARTUPS A COLOMBIA, ABRE EL CAMINO PARA LA GENERACIÓN DE LOS MILLENIALS
La
llegada y creación de startups en Colombia ha impulsado la carrera profesional
de la tan llamada generación de los millenials, que son los jóvenes nacidos
entre 1981 y 1995 (hoy tienen entre
19 y 33 años).
Los millenials son la generación más
apetecida por las empresas de comercio electrónico y las empresas
emprendedoras, no sólo para reclutar sino para dirigir sus estrategias de
ventas, ya
que estos se encuentran conectados todo el tiempo a internet a través de sus
dispositivos móviles, y es ahí en dónde ellos encuentran los productos y
servicios que se adaptan a sus
necesidades diarias, desde ropa, y gadgets tecnológicos hasta viajes, comida,
accesorios y muebles.
Esta nueva
generación ha forzado que las empresas convencionales comiencen a ofrecer, cada
vez más, sus productos y servicios a través de internet. Según datos
proporcionados por la empresa alemana de software SAP, se espera que para el
2017 estos jóvenes representen el 50% del consumo global.
La empresa
colombiana www.linio.com.co tiene claro
que los millenials no sólo representan el 90% de su fuerza laboral, sino que
son uno de los públicos objetivos más importantes para sus ventas, sin dejar de
lado que los hábitos de consumo de las generaciones más adultas han cambiado, y
hoy en día también representan un porcentaje importante en sus ventas (cerca
del 48%).
En palabras del co-fundador de Linio, Pedro Freire, “Nosotros preferimos contratar a la gente joven porque son quienes naturalmente
entienden internet, saben cómo reaccionar rápido, y tienen un buen equilibrio
entre la planeación y la ejecución. Nosotros aprendemos mientras hacemos,
ajustando todas las acciones durante el proceso. Los millenials tienen hambre por hacer cosas,
y son a quiénes normalmente no se les dan oportunidades de ejecutar y tomar
decisiones en una empresa convencional, y aquí encuentran un lugar donde crecer
y potenciar sus habilidades”.
Empresas
como Linio no trabajan con una
estructura vertical, sino como un ambiente de trabajo colaborativo, donde las
personas en lugar de tener jefes, tienen puntos de contacto y líderes de grupo
con los que trabajan como pares. Sus ideas, argumentos y puntos de vista son
escuchados, y la filosofía que reina es que todo puede ser cuestionable y el
mejor argumento es el que gana en la ejecución.
Mantener a
esta generación dentro de las empresas es un gran reto. Recientemente, un
análisis publicado por el Departamento de Trabajo de EE.UU., proyecta que un
joven cambiará de empleo cerca de 15 veces antes de cumplir los 38 años en
Estados Unidos. Pero esto no es sólo la realidad en ese país, en Colombia es
muy posible que pase lo mismo, y las empresas se ven enfrentadas en idearse
estrategias para retener el talento.
Las
startups tienen esto muy claro, seguramente porque, en su mayoría, son
iniciadas por un millenial, y tienen dentro de sus empresas estructuras muy
dinámicas donde las personas pueden avanzar de forma rápida, creando nuevos
retos. Linio es un buen ejemplo de esto porque hay
crecimiento a todos los niveles y la posibilidad de rotar por varios proyectos
y áreas a corto y mediano plazo. “Tenemos
varios ejemplos, uno de ellos es una persona que inició con nosotros generando
contenido, es decir, escribía descripciones para nuestros productos, después
empezó a hacer redes sociales, y, actualmente, es una de las personas con una
de las posiciones más altas dentro del equipo de mercadeo, es la gerente de
campañas”, comenta Pedro Freire, co-fundador de Linio en Colombia.
Esta
generación implica grandes retos para las empresas, y tendrán éxito las que
logren adaptarse de forma más rápida a sus gustos y necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario