ESTE VIERNES 27 DE JUNIO,
EN LA PLAZA DE BOLÍVAR CELEBRACIÓN “DÍA DEL
CAMPESINADO” Y 10 AÑOS DE “MERCADOS CAMPESINOS”
ESTE VIERNES 27 DE JUNIO, EN LA PLAZA DE BOLÍVAR CELEBRACIÓN “DÍA DEL CAMPESINADO” Y 10 AÑOS DE “MERCADOS CAMPESINOS”
• Bogotá cumple diez años apoyando la economía
campesina que abastece de alimentos a la capital del país
• Este viernes en la Plaza de Bolívar más de 1.200
campesinos traerán lo mejor de la producción agrícola del centro de la región
del país
• Encuentre, además, lo mejor de la gastronomía
campesina, artesanías indígenas, alimentos de comunidades afrocolombianas y de
la agricultura urbana que nos estarán acompañando en esta oportunidad
• Se realizará el conversatorio “Economía
campesina, instrumento de construcción para la paz con justicia social” a las
11 am en la carpa principal
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico en
alianza con las organizaciones campesinas representadas por la Alianza
Campesina y Comunal - ALCAMPO y el Comité de Interlocución Campesina y
Comunal – CICC, realizarán un gran Mercado Campesino, este viernes 27 de
junio de 2014, en la Plaza de Bolívar, como parte de la celebración
del día Nacional de Campesinado y los diez años de los Mercados Campesinos en
Bogotá.
Desde el año 2004 se han venido desarrollando los
‘Mercados Campesinos’ y tanto éstos como la celebración del ‘Día del
Campesinado’, han sido institucionalizados por el Concejo de Bogotá a través
del Acuerdo Distrital No. 455 de 2010 en el marco del Decreto 315 que establece
el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria de
Bogotá y, durante este tiempo han sido apoyados por la Alcaldía Mayor de
Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
Carlos Simancas Narváez, Secretario Distrital de
Desarrollo Económico, señala: “Es una prioridad, para la actual Administración
de la Bogotá Humana, proteger, apoyar y visibilizar al campesinado de la Región
Central, por cuanto su producción garantiza el 65% de los alimentos consumidos
por los bogotanos. Es así como en el 2014 se realiza la versión 15 de los
Mercados Campesinos realizados en la Plaza de Bolívar y, a la fecha, 789
mercados en diferentes parques con recursos de la Secretaría de Desarrollo
Económico”
A esto Simancas agregó: “en el desarrollo de
este proceso y durante la Administración de la Bogotá Humana, se han invertido
más de cuatro mil millones de pesos; se han realizado 342 mercados cada quince
días, en 14 parques de la ciudad y en los últimos dos años, éstos han alcanzado
ventas totales de 1.705 toneladas de alimentos por un valor cercano a los 7 mil
millones de pesos”.
En el Mercado Campesino de Bogotá los productores
campesinos ofrecerán verduras, frutas, legumbres, hortalizas y comidas típicas,
también productos de la población afrocolombiana como chontaduro, coco,
frutas, alimentos, así como productos artesanales y ancestrales de los Pueblos
Indígenas y de la agricultura urbana.
Con el conversatorio “Economía Campesina,
Instrumento de Construcción para la Paz con Justicia Social” se conmemorará el
‘Día del Campesinado”, este se llevará a cabo a partir de las 11:00 A.m., en la
carpa principal ubicada en la Plaza de Bolívar.
En éste, se espera la presencia de campesinos y
campesinas provenientes de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y
Meta, así como de la ruralidad de Bogotá, del mismo modo asistirán a la
jornada representantes del Ministerio de Agricultura, de diferentes
Universidades, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
(FAO), alcaldías municipales y distritales e instituciones del Distrito
Capital, entre otros actores involucrados en la soberanía y seguridad
alimentaria de la ciudad.
Además, como parte de la celebración de los diez
años de los Mercados Campesinos en Bogotá, la Plaza de Bolívar se engalanará
con la presencia de diversos productores campesinos, indígenas,
afrocolombianos, representantes ROM (gitanos) que ofertarán productos
provenientes de más de 80 municipios de la región central del país, así como de
las de las localidades urbanas y periurbanas de Bogotá, apoyadas por la
SDDE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario