lunes, 26 de mayo de 2014

LATAM Modernization RoadShow

MICRO FOCUS IMPULSA LA MODERNIZACIÓN DE LAS APLICACIONES DE NEGOCIO DE LAS ORGANIZACIONES LATINOAMERICANAS


Logo Micro Focus
En el marco de la celebración del 50 aniversario del Mainframe, Micro Focus -multinacional británica líder en el desarrollo de software de modernización, pruebas y gestión de aplicaciones empresarial- aterrizó en Colombia a través del LATAM Modernization RoadShow. El evento mostró las claves para  modernizar los activos de negocio que corren sobre el Mainframe y las aplicaciones basadas en COBOL, consiguiendo que las aplicaciones sean flexibles y que respondan rápidamente a las demandas cambiantes del negocio.


Las grandes organizaciones no quieren perder el conocimiento de negocio de sus aplicaciones corporativas -comentó Miguel Fito, Director de Desarrollo de Negocio para IBERIA y LATAM- y han entendido que la modernización es la mejor opción, la más segura, las más rápida, la más económica, sin renunciar a ninguna de las nuevas funcionalidades que permiten los nuevos desarrollos tecnológicos.

El proceso de modernización de aplicaciones permitirá a las grandes organizaciones latinoamericanas mantener su ritmo de crecimiento, sin cortes y sin comprometer el núcleo de su negocio,  mejorando su competitividad y productividad y reduciendo los costos de mantenimiento de sus sistemas”.

COBOL, más vivo que nunca

Micro Focus es el principal fabricante de COBOL del mundo. Un lenguaje de programación que ha cumplido ya el medio siglo pero que sigue siendo la referencia para las aplicaciones de negocio. En este marco, Visual COBOL 2.0 de Micro Focus se integra completamente con Microsoft Visual Studio 2012 RC, de manera que los desarrolladores pueden reutilizar los millones de líneas de código fuente que ya existen, mejorarlas y extenderlas a entornos Windows, además de “mezclarlas” con otros lenguajes de programación como C#, Visual Basic y ASP.NET.

Tal y como ha señalado Micro Focus, la versión 2.0 de Visual COBOL asegura la supervivencia de  millones de aplicaciones y procesos generados con COBOL, la mayoría de ellas de  misión crítica. Además, las nuevas características permitirán aumentar la productividad de los desarrolladores y ampliar las fuentes de recursos disponibles, acelerar los ciclos de vida y, finalmente, proteger la inversión y propiedad intelectual existente de las compañías. Las aplicaciones COBOL pueden ser ejecutadas en plataformas .NET y Azure, lo que les permite hacer uso de las bondades del cloud computing.

Soluciones para el Mainframe

Confirmada la vigencia del Mainframe, la visión de MICRO FOCUS es la de portar las aplicaciones inicialmente desarrolladas para la plataforma de IBM hacia otras arquitecturas como x86, pero manteniendo el código original. El software se encapsula de tal forma que parezca que se está ejecutando en un mainframe, pero realmente lo hace de forma muy distinta en x86, manteniendo compatibilidad y seguridad.

Tal y como predice Gartner, durante la próxima década la plataforma que ha cumplido 50 años seguirá teniendo una gran relevancia en el sector. Actualmente, el mainframe ocupa un 30% del negocio de servidores de IBM (que también fabrica y vende otras plataformas) y la arquitectura x86 está al alza. Pero los elevados costes a la hora de migrar de una arquitectura a otra (sus principios de funcionamiento son radicalmente distintos), hacen que el mainframe mantenga su particular hegemonía en el mercado.

Y es que, un gran porcentaje de las transacciones mundiales, en especial aquellas con el sector bancario por detrás (cada vez que sacamos dinero en un cajero, por ejemplo), tienen en algún punto un mainframe procesando esa información, algo que, ya sea por motivos de seguridad o por ahorro de costes en nueva infraestructura y programación, seguirá así por mucho tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario