DAVIPLATA GANA PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO VALOR COMPARTIDO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

El Monedero Electrónico fue
destacado luego de la evaluación de diferentes iniciativas que han tenido un
impacto positivo en las finanzas de la organización y al mismo tiempo han evidenciado
un beneficio social y económico en la población o grupo específico relacionado
con el negocio.
DaviPlata es el modelo de
inclusión financiera del banco Davivienda mediante el cual cualquier persona, con una activación muy
simple, puede enviar y recibir giros, pagar servicios públicos y privados,
recargar minutos, administrar una nómina, ahorrar, recibir transferencias de
otros DaviPlata o cuentas y efectuar pagos mediante un teléfono celular de
forma ágil, segura y sin necesidad de ser cliente de una entidad financiera.
Con apenas tres años de vida
DaviPlata es utilizado por más de dos
millones de colombianos, principalmente beneficiarios de programas del gobierno
como Familias en Acción que operan desde zonas geográficas remotas de Colombia.
DaviPlata ha dado un gran
impulso a la inclusión financiera, ya que de los más de dos millones de usuarios
con los que cuenta hoy en día, alrededor de 1 millón tuvieron con él su primer
acceso al sector financiero.
Al día de hoy, a través de ese
modelo, en Colombia se aumentó la cobertura del banco logrando presencia en 831
municipios con más de 5 millones de transacciones, gracias a las alianzas con
los operadores de telefonía móvil Claro, Movistar, Tigo y Uff.
“DaviPlata se impone como una alternativa para
que miles de colombianos puedan acceder al sistema financiero y realizar
transacciones desde zonas apartadas sin ningún costo, lo que impacta la calidad
de vida de millones de usuarios y, a través de ellos, de familias enteras que se
benefician”, comentó Efraín Forero Fonseca, Presidente del Banco Davivienda.
El reconocimiento fue
entregado personalmente por Michael Porter, reconocido estratega empresarial
experto en desarrollo económico y competitividad vinculada a la solución de
problemas sociales, medioambientales y de salud.
Entre los jurados de la
iniciativa estuvieron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, La
Universidad de los Andes y Harvard Business Review.
No hay comentarios:
Publicar un comentario