jueves, 15 de mayo de 2014

Con una gran inversión en tecnología y un crecimiento acelerado, SAP Colombia se posicionó entre las empresas colombianas que más vendieron en el sector.

MÁS EMPRESAS COLOMBIANAS SE SUBEN A LA LOCOMOTORA DE LA INNOVACIÓN


En la actualidad, las empresas buscan reinventarse en el mercado, con el fin de alcanzar un desempeño superior y ser más competitivas. Bajo este panorama, SAP propone a la industria optar por las principales tendencias de innovación; computación en la nube, big data y movilidad, generando una sinergia estratégica con cada una de ellas. Hoy, las empresas colombianas están comprendiendo este camino: más de 1.450 adquirieron soluciones de última generación de SAP. 


La computación en la nube se ha consolidado como una forma eficiente, confiable, segura y rápida para que las organizaciones puedan incluir soluciones informáticas, sin incurrir en altos costos de inversión inicial ya que un proveedor externo asume los costos de hardware. Esta, es una alternativa ideal para aquellas empresas que necesitan trabajar con una mayor velocidad y moverse en la dirección correcta.

“La masificación de Internet y de las redes sociales ha impulsado el crecimiento en los volúmenes de datos a nivel mundial. Las empresas tienen el desafío de sacar el mayor provecho posible a este fenómeno, cuyo valor radica en el análisis de la información. Aquellas organizaciones que realicen un uso eficiente e inteligente del big data, tendrán la posibilidad de tomar mejores decisiones, que conllevarán un aumento de la productividad y de la competitividad. Las que, además, aprovechen los enormes beneficios que ofrece la plataforma de computación in memory, podrán hacerlo en tiempo real, visualizarán antes las oportunidades y se posicionarán por delante del resto”. Agrega Francisco Reyes. Gerente General de SAP Colombia & Ecuador.

De acuerdo a un estudio publicado por la consultora Forrester, existe una correlación entre las organizaciones que reportan un desempeño corporativo fuerte (en términos de crecimiento anual) y un entorno altamente ágil business intelligence (BI). En el mismo reporte, se destaca que la agilidad y la flexibilidad importan: de las empresas encuestadas, solo el 25% calificó a su entorno de BI como “altamente ágil”.

En este contexto, existen más de 5.000 millones de usuarios de telefonía móvil en el mundo y más de 9.000 millones de descargas de aplicaciones móviles. Esta tendencia creciente hacia el uso de dispositivos representa una oportunidad para que las empresas aumenten la productividad y la colaboración entre consumidores, partners y empleados a través de una estrategia móvil. Sin lugar a dudas, la movilidad tiene el poder de transformar la forma en que los negocios operan y los consumidores toman decisiones, mejorando la efectividad en los tiempos de respuesta.

SAP Colombia le apuesta a seguir fortaleciendo su portafolio de innovación posicionándose como el aliado tecnológico número uno de las empresas nacionales. La subsidiaria experimentó el 91% de crecimiento en el último año y obtuvo el lugar 243 en el ranking de las 1.001 empresas colombianas que más vendieron en 2013, lo cual representa un crecimiento de 200 lugares en tan solo un año, pasando del lugar 420 que obtuvo en 2012 a esta posición.

El surgimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación basadas en los beneficios de computación en la nubeestá trasformando la forma en que las empresas operan y manejan sus negocios. “Las posibilidades que otorga la nube se traduce en el surgimiento de la “revolución digital”: un fenómeno que se enfoca en la innovación y el desarrollo sustentable”. Concluye el directivo. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario