AVAYA Y LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
·
El día Mundial de las
Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene por objeto aumentar la
sensibilización sobre las posibilidades que el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y
economías, así como posibilidades de reducir la brecha digital.
·
La tecnología de Avaya impulsa
comunicaciones simples, flexibles y ágiles para pequeñas y grandes empresas,
haciendo de Avaya el socio de negocio ideal.
Avaya,
proveedor mundial de soluciones de colaboración y comunicación empresarial, presentó
en el marco del Evolutions Tour 2014 la perspectiva que tiene la compañía
frente a la evolución de la sociedad de la información y las ventajas que
brindan las telecomunicaciones para el desarrollo y crecimiento de los
negocios.
Avaya está
transformando la forma en la que organizaciones y compañías colaboran y se
comprometen con sus clientes, ofreciendo colaboración simple, abierta y móvil a
través de un camino innovador que evoluciona el mundo de las
telecomunicaciones.
Es por eso
que en este mes Avaya ha decidido unirse a la celebración del Día Mundial de
las Telecomunicaciones y la Sociedad de
la Información (DMTSI), creado por la Unión Internacional de las
Telecomunicaciones, con el fin de aumentar la sensibilización sobre las
posibilidades que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías para reducir la brecha
digital.
La Unión Internacional de las
Telecomunicaciones determinó el tema “Banda ancha para el desarrollo sostenible” como el centro de conversación este año, teniendo en cuenta la importancia del mismo en
este mundo interconectado.
“Es
importante impulsar la implementación de redes de banda ancha de alta velocidad
para aprovechar el potencial de la era
digital y promover un acceso universal a la conectividad y a los contenidos que
a su vez impulsan la productividad. Las soluciones de comunicaciones unificadas
son una herramienta de colaboración simple, abierta y móvil que las empresas
podrían aprovechar mejor si cuentan con una infraestructura de banda ancha más
desarrollada”, dijo Jaime Leser, Managing Director Región Andina para Avaya.
Esta era digital ha provocado que las personas
entren en un período de consumerización y convergencia tecnológica que demanda
la posibilidad de tener acceso a contenidos, conferencias y otras herramientas,
al instante. Para lograrlo, es necesario acceder a herramientas móviles,
seguras, simples, integradas, de alta calidad a un costo accesible.
Según el boletín trimestral de las TIC
publicado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las
Telecomunicaciones, Colombia cuenta con
cuatro redes implementadas y tres previstas que suman más de 240.000 usuarios,
lo que lleva al país a posicionarse en el segundo lugar en despliegue de
tecnología 4G en Latinoamérica.
Gracias a la implementación de redes de banda
ancha, las soluciones de videoconferencia han aumentado su demanda y han
contribuido a la consolidación de la era del videotrabajo. Es así como las
empresas se han concentrado en impulsar la adopción de estos sistemas de
trabajo que simplifican y ahorran costos de infraestructura física.
“Llevar la movilidad al ámbito del trabajo se
convierte en un factor clave para empresas que están buscando estrategias para
mejorar sus operaciones y potenciar políticas de trabajo a distancia”, afirmó Leser.
Es así como el desarrollo de banda ancha presenta
oportunidades para que las organizaciones transformen la manera en la que sus
empleados se relacionan con sus clientes
y proveedores, imponiendo tecnologías de vanguardia que aprovechen
verdaderamente este progreso en conectividad.
Con ese
fin, Avaya está unificando video conferencias, chat, voz, colaboración y redes
sociales para entregar a los usuarios todo a
través de cualquier plataforma y en cualquier dispositivo sabiendo que,
a nivel empresarial, los empleados logran comprometerse e interactuar entre sí,
cuando las decisiones se pueden tomar rápidamente.
La
optimización de las plataformas permite que los servicios se puedan entregar de
forma eficaz; siendo esencial que exista un desarrollo en la infraestructura de
banda ancha como garantía del uso innovador de las herramientas y una mejora en la prestación de servicios en
los diferentes sectores socios económicos del país, garantizando un desarrollo sostenible y asegurando un mejor
futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario