viernes, 11 de abril de 2014

LOS OJOS DE LATINOAMÉRICA PUESTOS EN LA HIPERTENSIÓN


Inicia cuenta regresiva para mayo el mes dedicado a esta enfermedad silenciosa


La enfermedad cardiovascular, la diabetes y el tabaquismo son causa de tres cuartas partes de la mortalidad en el mundo contemporáneo. La hipertensión arterial es vista como tema importante dentro de los problemas de salud pública en países desarrollados y es una consecuencia  de los hábitos  y del  estilo de vida adoptado en los últimos tiempos.


“Según el estudio CARMELA (Cardiovascular RiskFactor Multiple Evaluation in Latin America), la revisión  más grande de riesgo cardiovascular hecha en Latinoamérica, Colombia tiene una prevalencia de hipertensión arterial del 13%, se calcula que en la actualidad pueda ser de un 20%”, afirmó el Doctor Galo Salvador, Director Médico de Merck.

El estudio evaluó a 11.550 individuos de ambos sexos entre 25 y 64 años, seleccionados probabilísticamente de la población general en siete grandes ciudades de América Latina: Barquisimeto, Venezuela; Bogotá, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Lima, Perú; México DF, México; Quito, Ecuador; y Santiago de Chile, Chile. Arrojando resultados que no dejan de ser preocupantes para la región, como el predominio, en un18% en promedio, de la hipertensión arterial.

Aproximándose mayo, el mes en que se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (sábado 17 de mayo), el mensaje que se quiere despertar en pacientes y médicos de Latinoamérica es que la hipertensión se puede prevenir y controlar, lo importante es que la población con presión arterial alta, busque asesoría y control a través de médicos especialistas y conocedores de los avances e innovaciones.

“Para el manejo farmacológico del paciente hipertenso la necesidad actual es la administración de combinaciones de diferentes agentes antihipertensivos con efectos complementarios, puesto que se sabe que más del 70% de los pacientes llegan a necesitar más de un antihipertensivo para alcanzar las cifras. Alineados con esto, Merck –el original-, y su unidad de negocios Merck Serono, dentro del marco del Latinamerican Cardiovascular Summit 2014, presentará su última innovación con características  que pretenden mejorar la adherencia del paciente al tratamiento”, agregó la Dirección Médica de Merck.

Es importante resaltar que el estudio CARMELA afirma que además de intensificar el diagnóstico temprano de la enfermedad, existe la necesidad de mejorar la educación de los  pacientes, “eventos asociados al Mes de la Hipertensión Arterial ayudan a poner los ojos de Latinoamérica en una enfermedad silenciosa como la hipertensión”, comentó el Doctor Salvador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario