EDUCACIÓN INCLUYENTE, UNA VÍA PARA EL DESARROLLO
Por: Jaime Estrada,
Director de Asuntos Corporativos de Intel para Latinoamérica
En la actualidad, miles de niñas y mujeres que
viven en países en vía de desarrollo comienzan sus vidas bajo precarias
condiciones de pobreza y alimentación. La mayoría de ellas son privadas
de recibir una educación básica que incluya el uso de herramientas
tecnológicas, que les permita fortalecer su aprendizaje en el mundo actual. Un
panorama que, sin duda, llama la atención del gobierno y la empresa privada
para generar un cambio trascendental a través de programas que impulsen su
progreso.
Según un artículo publicado por UNICEF, de un total
de 101 millones de niños y niñas sin escolarizar, más de la mitad son niñas.
Una realidad que, demuestra que la mayoría de la población de género femenino
en el país no está accediendo a una formación integral, lo cual trae
consecuencias drásticas para su desarrollo pedagógico y social, ya que sin una
educación previa es muy difícil fortalecer sus capacidades en diferentes
ámbitos sociales.
Cabe resaltar que el acceso a la tecnología
facilita a niñas y mujeres enfrentar los retos de una sociedad cada vez más
exigente, permite abrirles las puertas a un futuro brillante, mejora su calidad de
vida, fomentando su participación ciudadana, garantizando sus derechos
e igualdad de condiciones para acceder al mundo laboral.
Es por eso que Intel, desde hace más de 10 años, ha
venido trabajando de la mano del gobierno nacional para mejorar la calidad de
la educación en el país a través de programas de alto impacto enfocados en
apoyar a las comunidades menos favorecidas. Bajo este panorama, la compañía
apoya el desarrollo de la película “Girl Rising”, la cual
busca concientizar a la humanidad sobre el rol significativo de la mujer en la sociedad y
la importancia de que las niñas puedan acceder a la educación formal.
Asimismo, la compañía lanzó una iniciativa
denominada “She Will Connect”, la cual se enfoca en ampliar la
alfabetización digital para la comunidad femenina en los países en vía de
desarrollo. El programa inició en África donde la brecha de género es más
grande, con el objetivo de conectar a 5 millones de mujeres jóvenes y reducir
la diferencia existente entre ambos sexos en un 50%.
En este sentido, existen millones de mujeres que
están luchando contra la violencia y la opresión causada por la cultura en la
que se desenvuelven. En los sectores rurales de Colombia, existe un alto
porcentaje de niñas sin acceso a la educación; por esto, Intel promueve su
desarrollo mediante programas educativos que les brinden las herramientas
necesarias para potenciar sus conocimientos en el manejo de dispositivos
tecnológicos, mediante el acceso a la tecnología y programas
comunitarios de aprendizaje que
les ayuden a mejorar sustancialmente el bienestar de sus familias y sus
comunidades multiplicando el impacto en la sociedad.
Es así como el auge digital garantiza la
integralidad de los derechos fundamentales de la mujer en la sociedad y sus
hijos, facilitando la innovación, competitividad económica y progreso del
país. Se debe generar conciencia en la población y demostrar el
poder de una formación integral en el ámbito educativo y tecnológico con el fin
de generar un cambio en la vida de las niñas. Con una ruptura determinante de
las barreras que afrontan se pueden erradicar los círculos de pobreza y
subdesarrollo que abundan en la actualidad.
Cabe destacar que la educación y la tecnología se
convierten en piezas fundamentales para brindar a la población femenina
igualdad de condiciones para acceder al mundo laboral. Por esta razón, es
necesario trabajar en su inclusión digital a través de la adopción de
soluciones de alta tecnología, escalables y de fácil manejo, que permitan
impulsar sus aptitudes en el ámbito profesional. Cuando las mujeres tienen
acceso a herramientas como Internet se logran cambios profundos a nivel educativo,
económico y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario