DOCENTE COLOMBIANA ENTRE LOS GANADORES DEL FORO GLOBAL DE EDUCACIÓN DE MICROSOFT
· La huilense Elizabeth Ángel gana el primer lugar en la categoría
sustentabilidad en el Learn-A-Thon con aportes para vencer problemas como
equidad de género y pobreza.
· Ocho profesores latinoamericanos se destacan entre 250 educadores de más de
75 países.
· El proyecto salvadoreño que posibilita el aprendizaje extramuros gana el
primer lugar.

En el
Learn-A-Thon, una actividad colaborativa que dura 24 horas, en la que los
docentes colaboran en equipos internacionales para generar ideas para retos
educativos del siglo XXI, fue reconocida con el primer lugar en la categoríasustentabilidad la colombiana Elizabeth Ángel, docente de tecnología e informática de la escuela Normal
Superior de Neiva, quien viajó a la ciudad española a presentar su proyecto “Contenidos
digitales inclusivos para estudiantes sordos”, el cual se fundamenta en la
colaboración entre estudiantes de grado 11°, docentes e intérpretes, donde se
sensibilizan y se elaboran materiales digitales para la comunidad sordomuda del
colegio.
Junto con Elizabeth fueron premiados cuatro docentes
de América Latina:
Primer lugar
Categoría: Equidad de Género
Irina Busowsky
Argentina
Integrante del
equipo conformado además por docentes de Indonesia, Canadá, Eslovaquia y Kenia.
Segundo Lugar
Categoría: Pobreza
Gislaine Barista Munhoz
Brasil
Integrante del
equipo conformado además por docentes de EE.UU., Sudáfrica, Portugal y Suiza.
Tercer Lugar
Categoría:
Equidad de Género
Jeanette Delgado
Puerto Rico
Integrante del equipo conformado además por docentes
de Singapur, Taiwán y Bélgica.
Tercer Lugar
Categoría: Pobreza
Miriam Cartagena y Floridalia Acosta
Ecuador y Panamá
Integrantes del equipo conformado además por docentes
de Bangladesh, Polonia y Líbano.
Cada año Microsoft reconoce a los participantes en dos grandes categorías: Programa de Educadores Expertos y Programa de Escuelas Mentoras. “En los proyectos analizamos el nivel de innovación, el uso de la tecnología y las habilidades cognitivas puestas en juego. Nos interesa poder reconocer el tipo de impacto en temas críticos como la mejora de la retención y el rendimiento académico, además de que el proyecto pueda ser replicado por otros docentes en todo el mundo”, menciona Alberto Bustamante, director de Educación de Microsoft Latinoamérica.
En esta edición se dieron cita 250 educadores expertos
y 80 líderes de escuelas innovadoras, además de líderes en educación de más de
75 países. Entre los galardonados a nivel mundial se encuentran dos proyectos
latinoamericanos:
Primer lugar
Categoría:
Aprendiendo más allá del aula
Proyecto: Educación
Digital
José Luis
Alvarado Aguilar
El Salvador
Segundo lugar
Categoría:
Colaboración
Proyecto:
Estudiantes virtuales con herramientas de Microsoft
Johan Brenes
Costa Rica
“En el Foro Global de Educación festejamos, celebramos
y premiamos el gran trabajo de estos grandes héroes que son los educadores
innovadores que todos los días hacen grandes cosas por los jóvenes de nuestros
países”, concluyó Bustamante.
Para imágenes de los educadores galardonados y más
información visite elmicrositio de educación en el News Center de Microsoft Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario