ALMACENAMIENTO DEFINIDO POR SOFTWARE: LA CLAVE PARA DESBLOQUEAR EL CENTRO DE DATOS
Durante los últimos años, en la infraestructura empresarial emergió
rápidamente el concepto en boga “centro de datos definido por software” (SDDC,
por sus siglas en inglés). Este concepto
insinúa la promesa de una verdadera agilidad del negocio, en un contexto donde
los líderes de TI y del negocio se han visto desbordados por el extenuante
proceso de implementación física de recursos, cuando el negocio exige un cambio
operativo que hace uso de TI.
La teoría es maravillosamente simple: con algunos clics del mouse, se
pueden asignar dinámicamente recursos de TI virtuales desde una sencilla
interfaz de administración. Y gracias al crecimiento de la virtualización
informática y de redes en los últimos años, esto ha sido cada vez más posible.
Sin embargo, una parte significativa y fundamental del problema, es decir, la
administración dinámica de los recursos de almacenamiento, estuvo fuera de
nuestro alcance. Sin esto, la visión de SDDC está incompleta.
El problema de la
gravedad
El desafío del almacenamiento definido por software (SDS, por sus
siglas en inglés) proviene de dos problemas principales. El primero es la
ausencia total de estándares de almacenamiento. Todas las plataformas,
independientemente de que sean de EMC o no, o de proveedores de almacenamiento
básico, usan protocolos e interfaces diferentes. Naturalmente, esto hace que el
proceso de definición por software sea más desafiante que el de cómputo
(dominado por la arquitectura x86) o el de red (estandarizado en IP).
El segundo problema es mucho más significativo. El almacenamiento
tiene lo que llamamos gravedad.
Para ilustrar esto, les voy a dar una idea de la aceleración de los
requerimientos del negocio para el almacenamiento. A EMC le llevó 26 años
vender su primer Exabyte de datos (1018 bytes, 1000 millones de
gigabytes). En el término de 5 años, enviamos un Exabyte por año. Más tarde, en
el término de 1 año, enviamos un Exabyte por trimestre. Dieciocho meses más tarde, el ritmo se
aceleró a un Exabyte por mes. Y el año pasado, un cliente en un solo acuerdo
compró casi un Exabyte de almacenamiento. Esta es la situación que enfrenta
cada empresa. Con esta enorme masa de datos, hay una gravedad intensa. Crear y
cambiar dinámicamente la ubicación de grandes cantidades de datos en pools
virtuales de almacenamiento no es nada insignificante, y este ha sido el
obstáculo clave en cada intento anterior de virtualizar dinámicamente los
recursos de almacenamiento.
Logro de velocidad de
escape
Los requerimientos que posibilitan el almacenamiento definido por
software en nuestra vista se determinan en dos niveles. El primero refiere a la
vista que el elemento definido por software necesita que se lleve a cabo en el
plano de control, en lugar de hacerlo en el plano de datos. Los intentos
históricos por administrar el almacenamiento definido por software en el plano
de datos derivaron en problemas de latencia y rendimiento, pero, al elevar la
administración de datos al plano de control, se elude este problema.
Esto crea el segundo problema: la interfaz con las docenas de
diferentes tipos de almacenamiento en uso en los ambientes de TI empresarial.
Nos habría resultado relativamente sencillo construir SDS sólo para los
productos de EMC, pero, por supuesto, esto no es lo que desean los clientes.
Por lo tanto, cuando diseñamos la arquitectura de SDS, pensamos que la apertura
era fundamental, y nos determinamos a construir en interfaces para los arreglos
de hardware que con mayor frecuencia se ven en los ambientes de nuestros
clientes, incluidos, hasta la fecha, NetApp y HDS. Con el tiempo, haremos más incorporaciones.
Solo es cuestión de hacernos paso por los protocolos de interfaces, crear
conectores en las plataformas y probarlos.
Colocarse en órbita
La teoría funciona. Pero, ¿cómo opera en la práctica? Ron Redmer,
director de operaciones y tecnología de assure360, formó parte del programa de
adopción temprana de nuestro producto SDS, ViPR, y explica que la iniciativa aceleró el
aprovisionamiento de servicios de almacenamiento, les dio control basado en
políticas para garantizar el cumplimiento normativo y proporcionó beneficios de
automatización, lo que expandió los recursos de su equipo. En otras palabras,
cumplió de inmediato la promesa de agilidad con los niveles de exigencia
empresarial necesarios para garantizar que no surgieran problemas de control ni
de protección de datos.
Caminos alternativos
hacia SDDC
Desde ya, el ideal de asignar dinámicamente recursos de TI desde una
sencilla interfaz de administración suena bastante como los servicios de nube
pública sobre los que todos escuchamos y vimos en el mercado.
Pienso que los servicios de nube pública son un excelente ejemplo de
implementación del modelo SDDC. Sin embargo, suelen presentarse con algunas
salvedades: no se tiene ningún control sobre dónde están los datos, el estado
de propiedad a veces es poco preciso, el proceso de migrar los datos fuera de los recursos de nube pública
puede ser sumamente complejo y, por lo general, no se puede decidir sobre los
marcos de trabajo de continuidad o respaldo. Para los negocios más pequeños o
sin regular, esto tal vez no sea un problema. Para el mercado empresarial, es
inaceptable. Los problemas de protección de datos, soberanía de datos y daño en
vuelo son demasiado importantes para los negocios cuyos tesoros están
contenidos en los datos digitales. En tal sentido, anticipamos que los
servicios de nube pública tendrán un papel relativamente limitado en la
infraestructura de TI empresarial en el futuro cercano y, sin dudas, el
pronóstico de los analistas es que conformarán menos del 4 % de las cargas
de TI empresarial en 2014.
Habilitar la tercera
plataforma
La transición hacia la tercera plataforma es la actual supertendencia
en TI empresarial, que se conceptualiza más fácilmente cuando se considera la
experiencia de teléfono inteligente de consumidor. A diferencia de la mayoría
de los usuarios empresariales, un usuario de teléfono inteligente de consumidor
tiene acceso a millones de aplicaciones, con determinación de precios y
administración dinámica según los modelos de uso, en algunos casos, con control
en torno a la seguridad y al conjunto de funciones que tienen (por ejemplo, la
tienda de aplicaciones de Apple tiene algo
de control sobre las aplicaciones disponibles para sus clientes, diseñado para
proteger su seguridad y su experiencia). Estas aplicaciones, diseñadas y
actualizadas automáticamente para la movilidad, se entregan y se administran
por medio de la nube. La mayoría aprovecha los datos de uso para mejorar el
servicio, entregar servicios o administrar usuarios de alguna manera.
Para que TI empresarial entregue este nivel de escala, flexibilidad, movilidad,
servicios de cargo al usuario y uso de datos, se requiere una transición a un
modelo completamente definido por software. De lo contrario, el tipo de
asignación dinámica de recursos que este mundo requiere sencillamente no sería
posible. Y si TI empresarial no inicia una transición en esta dirección,
enfrentará una presión significativa de “TI en la sombra”, cuando los usuarios
finales comiencen a llevar sus propios servicios (con frecuencia, sin control
ni regulación en la nube pública), lo que creará riesgos significativos para la
organización.
Creemos que SDDC es la clave para la prueba futura de la
infraestructura a medida que el negocio hace esta transición. Crea una ruta
hacia la tercera plataforma para su organización de TI.
Conclusiones
No hay dudas de los beneficios potenciales de SDDC para la empresa. En
un mercado que es testigo de algunos casos (desafiantes) de recuperación, los
negocios necesitan la agilidad y la flexibilidad para hacer una transición
rápidamente, y tienen usuarios que exigen experiencias digitales a la altura de
las que viven en el mundo de la tecnología de consumidor.
Durante un tiempo prolongado, el almacenamiento definido por software
ha sido el gran obstáculo en términos de entrega de verdaderos servicios SDDC, pero
gracias a la transición al plano de control y a la apertura de estándares de
interfaz, finalmente es una meta que se puede alcanzar.
Si todavía no ha iniciado la preparación para lanzarse hacia la
tercera plataforma, tiene que considerarlo. El problema de la gravedad no
detendrá a los competidores que pretenden llegar a las estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario