Emprendedores apostándole a la justicia y la tecnología con
el apoyo del MinTIC
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL DERECHO, AHORA EN COLOMBIA
Actualmente un abogado invierte grandes cantidades de
tiempo y dinero realizando el
seguimiento diario al estado de sus procesos legales, con el fin de evitar el
vencimiento de términos judiciales de alguno de estos, este seguimiento gasta
en promedio 10 horas semanales y se realiza personalmente en los diferentes juzgados,
o através de la página web de la rama judicial. Un grupo de jovenes de la
ciudad de Tunja, preocupados por esta situación decidieron crear una aplicación
web y móvil que todas las mañanas le informa a los abogados por correo
electrónico y a la aplicación en el teléfono móvil, cuáles de sus procesos han
tenido un cambio en la rama judicial de Colombia.
Por un valor de $1.000 pesos
colombianos al mes por cada proceso, “Monolegal” nombre que recibe la
aplicación, permite a los profesionales del derecho llevar la oficina en el
bolsillo, esta plataforma cuenta con un robot que todas las mañana consulta
el estado de los procesos en la página web de la rama judicial, extrae y
compara la información y si encuentra una modificación realiza la notificación
Esta aplicación está disponible en su
página web www.monolegal.co
junto con su versión móvil nativa en las tiendas de aplicaciones para sistemas
operativos iOS y Android.
¿Por
qué apostar por la justicia y la tecnología?
Este grupo de emprendedores busca
evitar que alguna persona sienta el mismo dolor que sintió uno de sus
integrantes cuando la justicia como él o indica simplemente no actuó. Es el
caso de Iván Felipe Hernández,
co-fundador de Monolegal, quien tras ser golpeado por un grupo de jóvenes,
hecho que puede quedar impune, se dio cuenta que el valor de un abogado en el
la sociedad es el de trabajar para evitar que se generen injusticias.
Es ahí donde estos emprendedores
hacen uso de la tecnología para crear un robot que le haga el trabajo más fácil
a los abogados. Diego Hernández Espinel, Ingeniero de Telecomunicaciones diseñó
un sistema que todos los días realiza un proceso de scaning a la web de la Rama
Judicial, extrae los datos y realiza una
comparación de la información y en caso de encontrar cambios genera
notificaciones.
Monolegal fue creada en Tunja en
abril del 2013 y rápidamente logró su primer cliente con 17 procesos en junio
del mismo año. Desde esa fecha ha experimentado un crecimiento de
aproximadamente un 90% en su facturación mensual, logrando ganar la confianza
de abogados de 50, 80, 100 procesos hasta llegar a un bufete que lleva más de
250 procesos.
“El camino ha sido como el de
cualquier StartUp, largo y complejo, actualmente con el Apoyo de Apps.co y
Socialatom Ventures estamos seguros que llegaremos ayudar a muchos abogados al igual que el
resto de los actores que hacen parte del sistema judicial en Colombia y América
Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario