PHILIPS Y ERICSSON SE UNEN PARA ILUMINAR LAS CIUDADES
La población en las ciudades crece a un ritmo
de 7.500 personas por hora y se espera que el tráfico de datos móviles crezca
diez veces para 2019. Las ciudades aumentarán sus necesidades de iluminación
sostenible y la capacidad de cobertura móvil.

Llamado “Zero Site” por Ericsson, la solución de
iluminación conectada integra equipo de telecomunicaciones dentro de los postes
de luz, permitiendo que los operadores de telecomunicaciones mejoren el
desempeño de su red móvil mientras reducen el embrollo urbano.
Royal Philips
(NYSE: PHG, AEX: PHIA), el líder global en alumbrado, y Ericsson (NASDAQ:ERIC)
han puesto en marcha conjuntamente un nuevo e innovador modelo de alumbrado
público LED conectado. La asociación resuelve dos problemas importantes a los
que las ciudades se enfrentan hoy en día: ofrecer a los ciudadanos un mejor
rendimiento de la red en zonas urbanas densas, así como una iluminación pública
de alta calidad que es energéticamente más eficiente.
Philips y Ericsson combinan las ventajas de la
conectividad móvil y la iluminación LED en un modelo ''de iluminación como
servicio'' para las ciudades. Permite a las autoridades municipales ofrecer
espacio en sus postes de iluminación conectados a la red de proveedores de
servicios de infraestructura de banda ancha móvil.
Philips ofrecerá ahora a las ciudades alumbrado
público LED que puede incluir equipos de telecomunicaciones móviles de
Ericsson. Los operadores móviles que trabajan con Ericsson para la
infraestructura de banda ancha móvil será capaces de alquilar espacio en los
postes. De esta manera, los operadores de redes móviles serán capaces de
mejorar la cobertura y la capacidad de los datos para los ciudadanos, lo que
resulta en una mejora de los servicios de banda ancha móvil. El modelo también
acelera el tiempo de recuperación de la inversión para la infraestructura de la
ciudad, haciendo que los costos iniciales de instalación y gestión de estos
sistemas sean más asequibles, por lo que se reduce la presión sobre los
presupuestos de la ciudad.
El cambio de alumbrado público a tecnología LED
de Philips puede generar un ahorro energético de 50 a 70 por ciento, pudiendo
llegar a 80% cuando se combina con controles inteligentes - validado por un
estudio realizado por The Climate Group en 12 de las ciudades más grandes del
mundo. El estudio también mostró que los ciudadanos prefieren la luz blanca de
la iluminación LED, citando una mayor sensación de seguridad y una visibilidad
mejorada en comparación con el resplandor anaranjado de los sistemas de sodio
de alta presión tradicionales.
El presidente y CEO de Ericsson, Hans Vestberg,
afirma que "esta es una tremenda solución usando las TIC y las
colaboraciones para abordar la megatendencia de la urbanización. La población
de las ciudades está creciendo a un ritmo de 7.500 personas por hora, pero
nuestro mundo no está geográficamente en expansión. Mientras tanto, nuestro
ConsumerLab muestra que la conectividad a Internet es uno de los cinco factores
principales de satisfacción en la vida de la ciudad. La solución “Zero Site” es
el tipo de innovación que ofrece una manera exitosa de conexión de la gente en
la sociedad en red".
Por su parte, Frans van Houten, presidente y
CEO de Philips, destacó "este nuevo modelo de alumbrado LED conectado en
las calles es otro ejemplo de traernos el “Internet de las cosas” a la vida y
demuestra la capacidad de la luz más allá de la iluminación. Estamos ofreciendo
la iluminación como un servicio que se adapta a las necesidades de una ciudad y
permite a los gestores de la misma ofrecer a sus ciudadanos un entorno urbano
más conectado, eficiente y seguro, preservando al mismo tiempo los presupuestos
y los recursos existentes para mejorar la habitabilidad de la ciudad".
Para satisfacer la demanda de cobertura y
capacidad, los operadores móviles tienen que mejorar, densificar y agregar más
emisores en áreas pobladas. El nuevo poste de luz urbano conectado, diseñado
para albergar los pequeños y vanguardistas emisores de Ericsson, ofrece a los
operadores de red nuevas posibilidades para encontrar la ubicación correcta de
los mismos. También ayudará a escalar el despliegue de la tecnología de banda
ancha móvil más allá de los sitios tradicionales - un factor clave para la
evolución de redes heterogéneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario