71% DE LAS
EMPRESAS CUENTAN CON UN PROCESO FORMAL PARA MEDIR EL ROI DE INICIATIVAS MÓVILES
EN LATINOAMÉRICA, SEGÚN ENCUESTA DE UNISYS
Resumen de
Noticias:

· 39% de los encuestados define a su empresa como una "empresa
móvil" que establece tendencias, contra el 21% de la media mundial.
· 46% menciona haber obtenido nuevos productos y servicios habilitados por
iniciativas de movilidad.
Nuevo estudio de Unisys muestra que las empresas en todo el mundo están obteniendo resultados de
negocios tangibles al implementar programas formales en el uso de estrategias y
tecnologías móviles para apoyar a sus trabajadores y llegar a sus clientes de
manera más efectiva.
Unisys encargó a la
organización de investigación IDG
Connect llevar a cabo
el estudio global, en el que se encuestaron cerca de 450 tomadores de
decisiones de negocios y TI en 13 países en todo el mundo. Para obtener una
mejor perspectiva de los controladores de movilidad, necesidades, retos,
beneficios y medición del ROI en todo el mundo, la encuesta también exploró
proyectos de innovación gracias a la tecnología móvil, así como las mejores
prácticas móviles.
Resultados de
Latinoamérica:
A
continuación se presentan los resultados arrojados del estudio sobre México y
Brasil por rubro, donde fueron encuestados distintos directores implicados en
la compra de tecnologías móviles y de diferentes sectores como Retail,
Comunicación, Transporte, Sector Público, Salud, Educación y Financiero.
1.1 Ganancias
en productividad
· 49% de los encuestados piensa que las ganancias respecto a la
productividad por iniciativas móviles ha sido entre 5% y 10%. 10% de los
participantes cree que las ganancias en productividad han sido en un 10% o
mayor.
· 16% de los que respondieron dice obtener ganancias de 1% a menos del 5%.
Sin embargo el 9% respondió que aún es muy pronto para hablar sobre ganancias
en productividad.
1.2 Madurez
Móvil
· 39% de los encuestados define a su empresa como una "empresa
móvil" que establece tendencias, contra 21% de la media mundial.
· 40% clasificó a su organización como "habilitada para tecnologías
móviles", con estrategias y políticas implementadas pero sin una eficacia
proactiva.
· 10% llamó a su organización "consciente de tecnologías
móviles", con algunas iniciativas y políticas móviles implementadas pero
sin una estrategia o eficacia general.
· 10% dice que su organización es "lejana a las tecnologías
móviles", careciendo de cualquier estrategia establecida, políticas o
eficacia.
En general,
los encuestados indicaron que la implementación de programas basados en
movilidad ha beneficiado a sus organizaciones. 46% menciona haber obtenido
nuevos productos y servicios habilitados por iniciativas de movilidad, 39% de
los encuestados dijo que han sido capaces de añadir valor a clientes
existentes. Además, 38% mencionó la adquisición de nuevos clientes a través de
canales móviles.
1.3
Principales factores de negocio para iniciativas de movilidad en una
organización
· 43% de los encuestados mencionó una mayor productividad en los
empleados, 30% indicó una mejora del servicio al cliente y 25% enfatizó una
reducción de costos, capacidad para trabajar fácilmente en el sitio de un
cliente y disponibilidad en todo momento.
1.4 Procesos
de negocio beneficiados de la movilidad en una organización
· Más de la mitad de los encuestados (59%) menciona un progreso en la
atención al cliente y en el manejo de relacionamiento con clientes (57%).
· De acuerdo con los participantes de Latinoamérica, los sectores de
operaciones internas, ventas, Recursos Humanos, finanzas y tecnología (46%)
están entre los procesos de negocios que se han beneficiado de la movilidad.
1.5 Factores
a considerar para medir el ROI con iniciativas móviles
Los resultados del estudio apuntan a una serie de factores que están impulsando
estos mejores resultados para las empresas móviles:
· 71% de las empresas en Latinoamérica dicen que usan un proceso formal
basado en tecnología para medir el retorno de la inversión, contra el 33% de la
media mundial.
· 5% de las organizaciones no miden de ninguna manera el ROI, sin embargo
tienen la intención y planean hacerlo a corto plazo contra el 16% de la media
mundial.
· 30% de los encuestados está utilizando procesos informales ad-hoc para
medir el ROI.
"Estos
resultados demuestran que el éxito de la movilidad es en función a una
buena planificación, estrategias inteligentes y ejecución consistente", dijo Helcio
Beninatto, General Manager y Vicepresidente de Global Managed Services para
Latinoamérica de Unisys. "Al
adoptar un abordaje integral y disciplinado hacia la movilidad, las organizaciones
pueden aumentar la productividad de sus personas, aumentar los ingresos,
impulsar la innovación y principalmente encontrar nuevas maneras de servir a
sus clientes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario