viernes, 21 de febrero de 2014

11 formas de evitar incendios y accidentes

PROPÓSITOS PARA UN HOGAR MÁS SEGURO
Programa Casa Segura

Incluyamos dentro de nuestros propósitos para este 2014, la seguridad eléctrica de nuestras casas para reducir así, el número de incidentes e incendios dentro de los hogares colombianos.

 La mayoría de las personas aprovechan los inicios del nuevo año para planear aquellos aspectos de su vida que quieren mejorar y realizar: bajar de peso, viajar, estudiar, buscar trabajo, en fin, innumerables buenos deseos para cumplir.  Algunos, incluyen dentro de estos propósitos aspectos relacionados con la salud y la economía, desconociendo aquellos que incluyen la seguridad de su hogar.

Teniendo esto en cuenta, el Programa Casa Segura nos invita a considerar algunos propósitos para el 2014 que pueden ayudar a salvar vidas y proteger los bienes del hogar.


Propósito 1. Revisemos las instalaciones eléctricas: Muchos de los hogares colombianos tienen varios años de construcción y en su momento, estaban hechos para soportar cinco o seis aparatos eléctricos conectados al tiempo. En la actualidad, en las casas usamos entre 20 a 50 aparatos que consumen alrededor de 6 veces más energía que antes, lo que representa un peligro si se excede la capacidad de los cables.  

Es esencial que las viviendas con más 20 años de construcción, tengan una revisión de sus instalaciones eléctricas porque el consumo eléctrico de los hogares se ha disparado y las casas de construcción antigua no fueron diseñadas teniendo en cuenta estas necesidades. Por ello, es importante que verifiquemos el cableado de nuestras casas, que este sea apto para soportar el consumo de energía eléctrica que implica todos estos cambios. Para evitar pagar demás en la cuenta de luz y prevenir la ocurrencia de accidentes, se recomienda la actualización de la instalación eléctrica.  

Propósito 2. Instalemos una puesta a tierra al 100% del circuito de tomacorrientes de la red eléctrica y también usemos los dispositivos de protección termomagnética (tacos): Estos elementos de seguridad protegen a las personas de los choques eléctricos y a sus electrodomésticos e instalación eléctrica de los cortocircuitos.

Propósito 3. Compremos productos de calidad. En términos de seguridad, lo barato no sólo sale caro, si no que puede costar vidas humanas. Asegurémonos de comprar siempre productos eléctricos de buena calidad, certificados, con garantía y en centros autorizados.

Propósito 4. Contratemos sólo personal calificado. Muchas personas sin saberlo, están poniendo en riesgo su hogar al contratar personal no calificado, pues no sólo desconoce las normas, sino que puede realizar malas conexiones. Es importante que el personal que se contrate, así sea para un arreglo menor, sea un profesional certificado en su área.

Propósito 5. Evitemos el uso de extensiones eléctricas. Para muchas personas la forma más fácil de ampliar la capacidad eléctrica de su hogar es adquirir extensiones o multitomas, lo cual aumenta el riesgo de incidentes. Es peligroso también, puesto que los niños pueden manipularlos ocasionando accidentes.

Propósito 6. Aportemos al planeta un uso racional de energía: Con un cambio de instalaciones se logra reducir hasta en un 20% el consumo de energía al evitar pérdidas. Esta medida no sólo ayuda al planeta, sino que permitirá ahorrar dinero a la hora de pagar las facturas de consumo.

Propósito 7. Renovemos nuestros electrodomésticos: Siguiendo la línea de aportar al planeta, también es recomendable que cambiemos  aquellos electrodomésticos con más de 10 años, pues no cuentan con el nivel de eficiencia adecuado.  

Propósito 8. Iluminemos con bombillos ahorradores. También es una buena forma de ahorrar energía y costos, además de aportar comodidad al hogar con mayor duración.

Propósito 9. Tengamos los  planos de la instalación eléctrica del hogar. Son muy pocas las personas que exigen los planos de su instalación eléctrica y por esto en caso de daños, tienen que prácticamente desarmar su hogar para encontrar los errores. Contar con los planos nos puede ahorrar tiempo y dinero.

Propósito 10. Aprendamos sobre las normas RETIE. Aunque no es un tema muy conocido a nivel del hogar, el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) es la principal guía de los técnicos eléctricos colombianos.  Desde agosto de 2013, está disponible una nueva versión.



Propósito 11. Démosle prioridad al hogar. Al igual que en la salud, el descuido puede tener consecuencias mortales. Entendamos que nuestra casa requiere de cuidados y que debemos  incluir entre los propósitos, aquellos que busquen mejorar la calidad de vida de nuestra familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario