PREDICCIONES DE SEGURIDAD DE SYMANTEC PARA EL 2014
Por Kevin
Haley, Director de Security Response de Symantec
Susurros. El secreto de predecir el futuro
está en escuchar los susurros. Para cuando oyes algo en voz alta, ya se ha
vuelto realidad. He estado escuchando los susurros durante todo el 2013 y creo
saber bastante bien qué es lo que oiremos en voz alta y clara en el 2014. Abajo
figuran las principales ideas y mis predicciones acerca de lo que significarán
para nosotros en el 2014.
·
Por fin, los usuarios comenzarán a tomar medidas para proteger la
privacidad de su información.
·
No existe red social que sea tan misteriosa y desconocida como para no
caer en manos de los estafadores, captores de datos y delincuentes
informáticos.
·
Se pasará de Internet de las Cosas a Internet de las Vulnerabilidades.
·
Las aplicaciones móviles demostrarán que puedes ‘gustarte’ demasiado.
“Un momento, ¿el mundo virtual sabe más de
mí que mi propia madre?”
Por fin, los usuarios comenzarán a tomar
medidas para proteger la privacidad de su información.
Los problemas de
privacidad han inundado los titulares en 2013; esto fue un llamado de atención
para las personas y empresas con respecto a la cantidad de información personal
que, todos los días, comparten y que es recopilada por cualquier persona, desde
tu médico hasta tus seguidores en las redes sociales. Es de esperar que la
privacidad se promocione como una de las características ofrecidas en productos nuevos y en los que actualmente están a la
venta. Más adelante, discutiremos si estas funciones realmente son capaces de
brindar privacidad.
El software Tor, que permite el anonimato online, se convertirá en
una aplicación muy popular. También veremos un aumento en los usuarios que
adoptan pseudónimos y nombres falsos en las redes sociales para proteger su
privacidad. ¿Y sabés quiénes tomarán la iniciativa? Los adolescentes. A ellos les interesa -y mucho- su privacidad, y no solamente de sus padres. Frente a
este panorama, cada vez más usuarios comenzarán a
usar redes sociales nuevas y de poca demanda, en su intento de charlar con
amigos sin ser detectados. Esto nos lleva a mi próxima predicción.
“La supervisión del adulto no es
bien recibida, pero una conducta adulta podría ahorrarte muchos problemas”.
No existe red social que sea tan
misteriosa y desconocida como para no caer en manos de los estafadores,
captores de datos y delincuentes informáticos.
Resulta tentador creer que puedes mudarte
a un nuevo barrio y todos tus problemas desaparecerán. Esto no sucede en la
vida real y, claro está, tampoco sucederá en las redes sociales. Cada nueva red
social que atrae a los usuarios, también atraerá a estafadores. Los usuarios
que piensen que sólo ellos y sus amigos conocen estos nuevos sitios se llevarán
una gran sorpresa. Tu madre no estará ahí para recordártelo, así que déjame a
mí: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, seguramente sea un engaño.
Asegúrate de estar protegido implementando las mejores prácticas de seguridad, sin importar en qué lugar de Internet te encuentres.
“Tu tostadora no está infectada, pero tu
cámara de seguridad es más peligrosa de lo que crees”
Se pasará de Internet de las Cosas a
Internet de las Vulnerabilidades.
En 2014 las cosas tontas se volverán más
inteligentes. Los millones de dispositivos conectados a Internet -que, en
muchos casos, funcionan con un sistema operativo incorporado- serán como un imán
para los hackers. Los investigadores de seguridad ya han mostrado ataques
contra televisores inteligentes, equipamiento médico y cámaras de seguridad. En la actualidad, los vigila bebés también han sufrido ataques y, según informes, ha habido un corte de
tránsito en uno de los principales túneles de Israel debido a que hackers
accedieron a los sistemas informáticos a través de una cámara de seguridad.
Los principales vendedores de software han
encontrado una manera de notificar a sus clientes sobre estas vulnerabilidades y
facilitarles parches para combatirlas. Las compañías que están desarrollando
aparatos que se conectan a Internet no se dan cuenta de que se les acerca un
problema de seguridad importante. Estos sistemas no solo son vulnerables a
ataques, sino que tampoco cuentan con métodos para notificar a los usuarios y
negocios cuando se detectan estas vulnerabilidades. Y lo que es aún peor, no
tienen un método amigable para que el usuario final emparche estas nuevas
vulnerabilidades. Frente a este panorama, veremos que aparecerán nuevas
amenazas en formas que jamás hemos visto.
“Me gusta, me gusta, me gusta... Esto te costará
$20, tu nombre de usuario y tu contraseña”.
Las aplicaciones móviles demostrarán que puedes ‘gustarte’ demasiado
Las personas
confían en aquellos con los que duermen, entonces no debería sorprendernos que
el 48 por ciento
de los usuarios que duermen con sus smartphones resultan fácilmente
engañados por ellos. En 2013, informamos sobre una
aplicación móvil que prometía conseguir
más “me gusta” en las imágenes publicadas en Instagram. Lo único que
había que hacer era darle a un hombre que vivía en Rusia tu usuario y
contraseña. Más de 100.000 personas no vieron nada de malo en esta modalidad.
Creemos y confiamos que nuestros dispositivos móviles y sus maravillosas
aplicaciones pueden mejorar nuestras vidas. No desconfiamos de ese dispositivo que
guardamos en nuestro bolsillo, cartera o dejamos apoyado en la mesa de luz. Los
cibercriminales se aprovecharán de esto el próximo año. No me refiero solo al malware, las aplicaciones móviles estarán
detrás de fraudes, robos y estafas de todo tipo en 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario