SU-EXPO INTERNATIONAL EDUCATION 2014: EL PRIMER PASO PARA ESTUDIAR EN EL EXTERIOR
- Representantes de más de 30 instituciones y universidades internacionales estarán reunidos en mismo escenario, presentando sus planes y programas de estudios en el exterior
- La feria de educación internacional se realizará en Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla y Medellin entre el 8 de Febrero y el 19 de Febrero, 2014
En el 2014 regresa la 6ª versión de la feria de estudios en el
exterior SU-EXPO INTERNATIONAL EDUCATION, el escenario ideal para consultar la
oferta de cursos, planes y programas que brindan más de 30 instituciones
internacionales provenientes de Canadá, España, Estados Unidos, Irlanda,
Nueva Zelanda, Reino Unido, Suiza, Italia, Alemania, Australia, entre otras.
Cursos de idiomas, colegios de high school, pregrados, posgrados, maestrías,
campos de verano y preparación para exámenes TOEFL, IELTS y DELF, entre otros,
conforman el abanico de opciones que encontrarán los asistentes a SU-EXPO 2014,
además de la oportunidad de reunirse directamente con los representantes de
dichas instituciones internacionales.
La feria está
dirigida a estudiantes de colegio, universitarios, ejecutivos, padres de
familia, y en general, a quienes quieren aprender o perfeccionar un segundo
idioma o que desean mejorar su perfil profesional para ser más competitivos en
el mercado.
SU-EXPO
INTERNATIONAL EDUCATION 2014 se realizará en las cuatro ciudades del país, así:
Bogotá: 8 de Febrero
Bucaramanga: 10 de Febrero
Barranquilla: 12 de Febrero
Medellin: 18 de Febrero
Study
Union es la más importante alianza creada en Colombia por agencias
especializadas en intercambios estudiantiles para la promoción y el fomento de
la educación internacional, el intercambio académico y cultural y los estudios
en el exterior para jóvenes, estudiantes, ejecutivos, profesores y grupos de
colegios y/o universidades interesados en acceder a las innumerables
oportunidades de educación que se ofrecen a nivel internacional.
A la hora de elegir un plan de estudios en el
exterior
Son varios los
aspectos que se deben tener en cuenta para elegir el país, el plan de estudios
y la institución de educación.
El primer paso es
asesorarse de personas expertas y conocer bien los requisitos específicos de
cada país para la obtención de la visa. Jorge Alberto Otero, Director ejecutivo
de Study Union Bogotá, cita algunas recomendaciones:
- Financiación: la mayoría de estudiantes colombianos consideran la financiación como el principal criterio para decidir sobre un destino académico (país, universidad, programa). Sin embargo, la experiencia de alguna muestra que en ocasiones es más factible conseguir financiación y becas para estudiar en una universidad de alta calidad, que para una institución desconocida y económica. Así mismo, hay quienes recomiendan ver un posgrado en el exterior como una inversión, y por tal razón no limitar los sueños a las posibilidades financieras actuales. Indague siempre sobre los costos, las posibilidades de becas propias de la institución, de otras becas (por ejemplo, de organismos multilaterales, gubernamentales o de asociaciones), y la posibilidad de trabajar en el país siendo extranjero.
- Particularidades del país. Aproveche la visita del representante para recoger toda la información posible sobre el respectivo país. Datos como el tamaño de la población, el costo de vida (por ejemplo a través de casos sencillos: cuánto vale un tiquete de bus o de metro, cuánto cuesta una entrada a cine, cuánto cuesta un arriendo), el porcentaje de extranjeros, el (los) idioma(s) comúnmente utilizados, detalles sobre la cultura que sean relevantes, cifras de desempleo e ingresos, subsidios a estudiantes, pueden ser criterios válidos para calificar un país como destino académico.
- Calidad de los programas. En el caso de una universidad pregunte al representante con qué certificaciones nacionales e internacionales cuenta, cuál es su clasificación en el ranking mundial, cuál es el presupuesto destinado a investigación, qué porcentaje de los profesores tienen maestría y doctorado, cuáles son los programas abanderados de la universidad. Además del perfil académico de la universidad, es importante conocer con qué otros servicios cuenta. Preguntas acerca del tamaño del campus, áreas deportivas, eventos culturales, disponibilidad de hospedaje, entre otras. Esta información puede revelarle el estilo de vida de la universidad.
- Procedimientos de aplicación: Es muy importante que usted aclare cómo son los procedimientos de admisión de la universidad. Algunas tienen admisiones permanentes, otras tienen varias fases de admisión o fechas especiales para los extranjeros, y otras tienen una única fecha de aplicación. Es importante tener claridad sobre el calendario de fechas para programar con anticipación y así realizar todos los trámites o exámenes que se requieran.
- Redes de contacto: Finalmente, es recomendable preguntar al representante de la universidad cómo se realiza el proceso de admisión para el programa de su interés y solicitar nombres y correos electrónicos de la Agencia de Estudios que los representa en Colombia y que le pueda orientar sobre su decisión. Así mismo, el representante de la institución o la Agencia de Estudios en Colombia pueden ponerlo en contacto con egresados que pueden enriquecer mucho su perspectiva y facilitar su decisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario