MEJOR FLUJO Y SEGURIDAD EN AEROPUERTOS PARA ESTA NAVIDAD
Las soluciones diseñadas para mejorar la experiencia de los viajeros y agilizar el flujo de personas, hacen más clara la forma en cómo los aeropuertos recogen y protegen los datos personales de los pasajeros.

Navidad es una temporada en la que mucha gente desea estar junto a su
familia y amigos. Por eso cada año millones de personas se trasladan (a nivel
nacional e internacional) para pasar las fiestas con sus seres queridos por lo
que se vuelve la temporada con más tráfico del año. Tan sólo el año
pasado en el último trimestre se vio un incremento de la actividad
aeroportuaria que superó los 3.033.398 de vuelos internacionales y nacionales
en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, según las estadísticas de
vuelos de este aeropuerto. Por esta razón, es necesario contar con mucha
paciencia por aquellos retrasos y molestias que surgen en el momento de viajar.
De la misma manera en la que los aeropuertos y las compañías aéreas
constantemente innovan y mejoran el servicio al cliente para atraer pasajeros,
existe también la creciente necesidad sobre los sistemas de protección de datos
personales que se recogen y almacenan todos los días. Pero, ¿hay alguna manera
de satisfacer los requerimientos de seguridad del aeropuerto, manteniendo o
incluso mejorando la eficiencia de procesamiento y, en consecuencia, la
satisfacción del pasajero en estas fechas navideñas?
Es evidente que esto es un equilibrio delicado, es complicado por el
hecho de que los procesos aeroportuarios clave o flujos son manejados por
varias organizaciones, incluyendo líneas aéreas, operadores de tierra,
concesionarios de aeropuertos, el operador del aeropuerto, la policía y el
gobierno.
Así que, ¿cómo pueden los aeropuertos y las compañías aéreas compensar
el impacto negativo del aumento de requisitos de seguridad en la satisfacción
del pasajero? Una forma es la rampa hasta el número de la seguridad, control de
fronteras y funcionarios de aduanas, junto con el número de puntos de control
de seguridad. Pero esto tiene un costo muy alto para el personal y los bienes
raíces. Además, si bien se puede reducir la longitud de la cola, este enfoque
no reduce el tiempo real de procesamiento de pasajeros en cada puesto de
control.
Un enfoque más efectivo es el uso innovador de TI para consolidar,
racionalizar los procesos y añadir funciones en un entorno de auto-servicio de
pasajeros.
Los biométricos
Existen soluciones avanzadas y de misión crítica de Tecnologías de
Información para la industria de aviación a través de Control de acceso físico
de los pasajeros, Gestión de identidades (sistemas biométricos), Video
vigilancia y Sistemas de redes de comunicaciones móviles. Las soluciones de TI
como la biometría en especial, pueden automatizar los procesos y permitir que
los pasajeros puedan mejorar dramáticamente el flujo de pasajeros y equipaje,
mientras se mantiene la seguridad del aeropuerto.
Un ejemplo es a través del reconocimiento del iris, donde el aeropuerto
toma una foto de un pasajero cuando está despachando su equipaje (hay carriles
disponibles de auto servicio para despachar la valija para el uso de viajeros,
con reconocimiento del iris), y aquí se toma la foto; con más de 1 metro de
distancia sin estrés y sin molestar a los pasajeros. Esta foto es luego
instantáneamente conectada con sus tarjetas de embarque. Luego, cuando están
listos para embarcar, los viajeros a los que ya se les ha tomado su foto
entonces usan las puertas de auto servicio automáticas dedicadas para abordar
el avión. La verificación se logra usando tanto el reconocimiento del iris como
una tarjeta de embarque correspondiente y válido. Para los pasajeros de
equipaje de mano solamente, la foto se toma cuando pasan por seguridad. Esto
genera que las colas sean más cortas y se muevan más rápidamente, beneficiando
en gran medida a los pasajeros también. La tecnología de punta, tanto como una
aceleración del embarque, ayudará a los Funcionarios de Inmigración y Frontera
a detectar inmigrantes ilegales.
Otro uso que los biométricos pueden tener es el control de salidas.
Mediante el control biométrico de las salidas significa que los aeropuertos
recogerán datos biométricos, tales como huellas digitales y reconocimiento de
cara para registrar la partida de los pasajeros.
Los aeropuertos internacionales han estado trabajando en colaboración
con las compañías aéreas y con las autoridades gubernamentales responsables por
el control de las fronteras para desarrollar y probar este tipo de procesos
automatizados para el flujo de personas, y en otras formas innovadoras de
ofrecer servicios personalizados a los pasajeros. De acuerdo a la IATA
(International Air Transport Association), a finales de 2013, más de tres mil
millones de pasajeros viajaron vía aérea, casi el doble que en 2001. Y hay
expectativas de que este número se duplique de nuevo en 2030. A nivel mundial,
los aeropuertos están lidiando con los retos de la competencia para atraer más
pasajeros, proporcionando una mejor experiencia para los viajeros y al mismo
tiempo, aumentar la productividad y eficiencia de los empleados y activos.
Una solución de recuperación de equipaje
Debido a la gran cantidad de viajeros, escalas etc., es probable
que las maletas puedan extraviarse o llegar a algún destino erróneo. Existe una
solución que enlaza a los pasajeros con su equipaje, una cuestión de seguridad
que generalmente prohíben las aerolíneas por requisito. Cuando los pasajeros se
registran, cada equipaje recibe un código de barras que se escanea y se asocia
con el registro del ticket antes de subir al avión. A medida que la aerolínea
tiene un registro de la orden de embarque de equipaje, el equipaje puede
ser rápidamente identificado y recuperado si el pasajero no puede subir al
avión por alguna razón.
Este es un ejemplo de cómo los procesos implementados para cumplir con
los requisitos de seguridad se pueden estructurar para mejorar las operaciones
de negocio y por lo tanto proporcionan beneficios reales. Esta solución guía a
los operadores terrestres para procesar rápidamente el equipaje facturado,
proporcionando un mejor servicio al cliente y ayudar a las aerolíneas y
aeropuertos a utilizar sus recursos de manera más eficiente.
La solución cuenta con una versión que incluye una aplicación móvil
disponible para Android y plataformas iOS, lo que permite a los pasajeros
recibir alertas a través de sus Smartphones o Tablets cuando el
equipaje es cargado en el avión. La aplicación también les informa cuándo y
dónde el transporte de equipajes estará disponible para su retiro. Los
pasajeros pueden entonces optar por ir directamente al área de equipaje o
disfrutar tiempo en las tiendas de los aeropuertos y restaurantes.
Esta solución ofrece una visión completa de todos los vuelos y equipajes
que lleguen al aeropuerto de cada compañía aérea. Las herramientas de análisis
son la solución a los operadores de información terrestre en las estadísticas
del equipo personal, la demanda pico y el número de maletas para ser cargadas y
descargadas para ayudar a programar la cantidad apropiada de las personas para
manejar el equipaje.
La información se actualiza en tiempo real, mientras que las maletas se
retiran de la aeronave, lo que permite identificar el aeropuerto de destino o
si deberá permanecer a bordo, cuando esté destinado a otro punto; y en
caso de alguna maleta perdida, permite hacer el proceso de devolución más
rápido.
Este sistema ha sido adoptado por más de 95% de los vuelos internacionales
de Australia, incluyendo los aeropuertos de Sydney, Melbourne, Brisbane,
Cairns, Perth, Adelaida, Darwin y otros. En total, hay 17 aeropuertos y 38
líneas aéreas de la región Asia-Pacífico.
Ejemplos de todo el mundo
Aeropuerto de Gatwick, Londres, ha desarrollado
una aplicación móvil para ofrecer un servicio personalizado a los pasajeros. La
aplicación identifica biométricamente al pasajero en la entrada del
estacionamiento del aeropuerto y proporciona automáticamente la información
sobre la ruta del viajero en el aeropuerto desde la ubicación de la entrada.
Gatwick es el segundo aeropuerto más grande y concurrido de Inglaterra, a
través del cual viajan más de 34 millones de pasajeros al año.
Un ejemplo de este esfuerzo de cooperación es la asociación entre el
aeropuerto de Heathrow y South African Airways, que probó junto a la puerta de
“embarque” una solución para ayudar a los pasajeros a subir sus vuelos de forma
más rápida y eficiente. El sistema compara escaneos faciales de la puerta "embarque"
con los datos biométricos recogidos durante el check-in. Si las imágenes
corresponden con los datos reales de los pasajeros, se puede abordar el vuelo
directamente. Con esta tecnología, la identidad de un pasajero no necesita ser
revisado una vez por empleados de la aerolínea en el proceso de iniciar su
totalidad, lo que les permite prestar más atención a los pasajeros que
necesitan asistencia, como los menores de edad, personas con discapacidad y no
acompañados.
En algunos
grandes aeropuertos, los pasajeros pueden proporcionar datos biométricos o
datos de carácter personal del vuelo, con el fin de hacer más rápido el proceso
de viaje. Sin embargo, los aeropuertos y las compañías aéreas deben ofrecer
protección a esos datos con el fin de garantizar la seguridad y privacidad de
los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario