FUNDACIÓN SIEMENS Y FUNDACIÓN EPM ESTABLECEN ALIANZA POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA EDUCACIÓN

·
Esta sinergia
permitirá articular a la ciudadanía en general y a la comunidad educativa, en
torno al programa “Agua para la Educación, Educación para el Agua” que viene
ejecutando la Fundación EPM con apoyo de la Fundación Siemens en 96 municipios
antioqueños.
Con el fin de aunar esfuerzos para promover proyectos
de interés general en las comunidades donde tienen impacto, la Fundación
Siemens y la Fundación EPM, establecieron recientemente una alianza de
cooperación y colaboración, que se enfocará en acciones de protección del medio
ambiente, desarrollo sostenible y acceso al conocimiento y la educación.
Esta unión busca potenciar los esfuerzos técnicos,
administrativos y financieros de ambas organizaciones, para apoyar la ejecución
y divulgación de diversas propuestas, entre ellas, el programa “Agua para la
Educación, Educación para el Agua” que viene ejecutando la Fundación EPM, y que
al 2012 entregó 74 plantas potabilizadoras de agua a escuelas rurales de 39
municipios antioqueños, beneficiando a 12400 estudiantes, y en 2013 tiene
proyectado establecer 100 plantas más, beneficiando más de 16500 estudiantes,
abarcando en total 94 municipios del territorio antioqueño.
Este
Programa tiene su origen en la necesidad vital para el Departamento, donde hay cerca
de 3.400
escuelas públicas, de las cuales el 92% están ubicadas en zonas rurales y de estas
solo el 25% cuentan con acceso a agua potable.
Por su parte, la Fundación Siemens se ha
comprometido con el Programa destinando recursos, tecnología y entrenamiento para
instalar plantas de agua potable y sus filtros Skyhydrant en las escuelas
seleccionadas.
“El
Skyhydrant está diseñado para proveer hasta 1.000 litros de agua potable por
hora, puede beneficiar hasta 800 personas y constituye un sistema de
filtración simple y de funcionamiento inmediato, fácil de instalar y de operar
que, a un bajo costo de mantenimiento (menos de un dólar por persona por año),
está en capacidad de filtrar aguas superficiales sin producir desechos, previniendo
así las enfermedades que se generan por el consumo de agua contaminada” afirma
Lukas Socarrás, Coordinador de Programas de la Fundación Siemens.
Pero el impacto de esta
propuesta trasciende los beneficios para las escuelas. También abarca a la comunidad
educativa y a la población campesina que vive a varios kilómetros a la redonda
y se abastece en estas plantas, disminuyendo así los riesgos de enfermedades
gastrointestinales que trae el agua no potable y su aumento exponencial
conforme más personas la ingieren.
Para la Directora de la
Fundación EPM, María del Pilar Restrepo, “la consolidación de esta alianza en
torno al objetivo común de instalar soluciones de potabilización de agua, con
miras a minimizar el ausentismo escolar, fomentar la protección del recurso
hídrico y fortalecer los procesos de educación ambiental, son un gran paso para
avanzar firmes hacia el cumplimiento de las metas y así contribuir a la
satisfacción de las necesidades de las comunidades más vulnerables, asentadas
en las áreas de influencia del Grupo EPM”.
En esta oportunidad, además de la cooperación para buscar fuentes de
financiación, esta sinergia les permitirá apoyarse en investigaciones y
ponencias, desarrollar e intercambiar contenidos virtuales y herramientas
didácticas para la educación en temas como el desarrollo y el emprendimiento; y
en el ámbito de la gestión ambiental, compartir avances sobre el manejo de
residuos y temas de protección medioambiental.
De esta forma la Fundación Siemens y la Fundación EPM
renuevan su compromiso social, y su propósito de generar proyectos que mejoren
la calidad de vida de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario