ELEMENTOS DE VANGUARDIA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Director General para el HUB Norte de
América Latina de TOTVS
Quien
está inmerso en la industria de la construcción, sea en una Pequeña y Mediana
Empresa (Pyme) o en un corporativo, sabe que la gestión de mano de obra, la
logística, el monitoreo de los proyectos y la capitalización son los procesos
más comunes en el sector, pero ¿cuáles son las dificultades a las que se
enfrentan? En nuestra experiencia, al implementar las soluciones de TOTVS
identificamos las siguientes:
·
Gestión
de mano de obra: no tener el control sobre el personal
en un proyecto de construcción podría resultar en un desastre. Una de las
mayores preocupaciones de las constructoras radica en estar alineadas a los
estándares que garanticen la seguridad de los obreros, situación que se ve
afectada por la alta rotación de los trabajadores y la tendencia a subcontratar.
·
Logística:
desconocer algún punto clave en la logística de una obra es como una bola de
nieve en picada, cualquier error afectará a todo el sistema, por lo que conocer
la totalidad de los procesos es fundamental para el buen desarrollo de la
misma.
·
Monitoreo:
un proyecto puede salirse de presupuesto si no se lleva la supervisión adecuada
en el uso de recursos, de preferencia en tiempo real, sobre las compras con base
al presupuesto o licitación.
·
Capitalización:
las grandes obras de infraestructura requieren liquidez monetaria que les de la
capacidad de financiar los grandes proyectos para ganar las licitaciones.
Como
lo mencioné al inicio, no importa el tamaño de la constructora, todas pasan por
estos procesos y en mayor o menor medida se enfrentan a las mismas
problemáticas. ¿Qué hacer entonces? Mi recomendación es voltear a ver el uso de
recursos tecnológicos.
![]() |
Vicente Credidio |
Todas
las empresas están preparadas para la tecnología, algunas irán escalando poco a
poco los ciclos de madurez y, en el caso de utilizar las soluciones de TOTVS, recibirán
la asesoría y las herramientas adecuadas según el escalón en el que se
encuentren, siempre con el mismo sistema, lo representará una curva de
aprendizaje mínima a lo largo del crecimiento de la compañía.
Lo
que cualquier compañía busca al utilizar recursos tecnológicos,
independientemente de si pertenece a la industria de la construcción o no, son
cuatro cosas: 1) optimización de
tiempos, 2) registro digital de la
gestión logística, 3) acceso fácil a
la información generada y en consecuencia, 4)
efectividad en el Business Inteligence.
Las
soluciones de TOTVS ofrecen al segmento de la construcción este tipo de
garantías a través de distintos productos, sin embargo, me enfocaré en cuatro
que de manera general atienden las necesidades principales de las
constructoras.
1. TOTVS obras y proyectos: permite tener el control de un
proyecto desde la licitación hasta su conclusión, pasando por cada uno de los
procesos (licitación, documentación, presupuestos, gant, precios unitarios, avance de la obra) con una interfaz
amigable, que permite tener la información actualizada y poder costear al
momento los proyectos e identificar las desviaciones.
2.
ERP
protheus: complementando la parte operacional del
segmento, el ERP permite el control administrativo (backoffice) integrado a la parte operativa.
3.
Mantenimiento
de Activos: para las empresas que cuentan con
maquinaria propia, este módulo permite llevar un control de los mantenimientos
preventivos y correctivos, revisando el material y mano de obra, necesaria para
las diferentes actividades. También ayuda en el costeo de las ordenes, con lo
que se puede revisar si cierta área es rentable o no y tomar medidas como
recurrir a externos.
4. Movilidad:
debido a que no todos los empleados se encuentran frente a una computadora,
esta herramienta permite la interacción a partir de portales o aplicaciones
para dispositivos móviles.
En
nuestra experiencia al implementar las soluciones de TOTVS en empresas de la
industria de la construcción nos hemos enfrentado a todo tipo de situaciones,
desde aquellas a las que se resisten al cambio hasta las que adoptan la
tecnología muy bien desde el inicio. Sin embargo, el común denominador en el
corto plazo, en ambas experiencias, es la satisfacción de haber echado mano de
la tecnología para sacar el máximo potencial de sus recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario