5 PASOS A CUMPLIR EN UNA ELECCIÓN AUTOMATIZADA EXITOSA
.png)
Según el
informe, “las soluciones de voto electrónico pueden hacer que el voto sea más
seguro, acelerar el procesamiento de los resultados y facilitar el proceso de
votación”, siempre y cuando se implementen adecuadamente.
Auditorías pre-electorales: realizar procesos de auditoría al
sistema de votación previos a la celebración de las elecciones contribuye a
brindar transparencia y confianza, ya que permite a los actores involucrados en
la contienda (partidos políticos, autoridades electorales y ciudadanos) examinar
los procesos utilizados en los diferentes componentes de la plataforma de
votación, a fin de verificar su correcto funcionamiento y validar que no puedan
ser objeto de alteración, manipulación o injerencia externa.
Autenticación
biométrica del elector: Otro paso que debe cumplir una elección automatizada para brindar
mayores garantías a los electores es asegurar la eliminación de amenazas y
vulnerabilidades asociadas al robo de identidad, incluyendo la doble votación. Con
biometría, se puede validar
que la persona que se presenta a votar es realmente el votante registrado para
hacerlo gracias a las características únicas
que cada persona posee (huella dactilar en este caso), eliminando la usurpación
de identidad y la posibilidad de que un elector pueda sufragar más de una vez.
Captura directa del voto: Existen diversos
tipos de sistemas de voto electrónico, pero el más idóneo es aquel que registra
electrónicamente la voluntad del elector mediante una pantalla táctil e imprime
comprobantes de cada voto. Estos equipos permiten ejercer el sufragio,
almacenar los votos, tabularlos y transmitirlos posteriormente a un centro de
totalización y facilitan auditorías antes y después de la elección.
Transmisión segura: Para dar continuidad a la jornada electoral una
vez que el acto de votación ha concluido, es necesario contar con redes
de datos unidireccionales (LAN, líneas telefónicas, GSM, CDMA y satélite) cuyo
alcance permita que los resultados puedan transmitirse desde cualquier zona
geográfica. Un sistema de transmisión que cuente con cifrado avanzado de datos,
además de reducir drásticamente los tiempos de totalización, garantiza un
proceso más eficiente, seguro y transparente.
Verificación ciudadana: Tan importante como las auditorías
ejecutadas antes de la elección –que normalmente son realizadas por expertos en
sistemas informáticos-, el sistema debe permitir que los ciudadanos -sin
conocimientos técnicos- puedan verificar los resultados de una manera sencilla.
Cuando el voto queda registrado en un comprobante impreso, se pueden hacer
auditorías ciudadanas una vez cerradas las mesas de votación: se selecciona una
muestra representativa de las máquinas para cotejar que los comprobantes de
votación almacenados en las cajas coincidan con las actas de de escrutinio
emitidas por las máquinas seleccionadas para la verificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario