RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LAS EMPRESAS
Por: Vicente Credidio (@jvcncredidio)
Director General para el HUB Norte de América Latina de TOTVS

Como ya les había anticipado, si bien
estas tecnologías representan ventajas para las compañías, grandes o pequeñas,
antes de usarlas se deben considerar situaciones para poder aplicarlas de
manera correcta, esto con la finalidad de disminuir los riesgos de que la
implementación sea más costosa de lo previsto y asegurar que cumpla con el
objetivo primordial para el cual fue pensada. Tengamos presente que aún cuando muchos
procesos en las empresas son similares, cada una de ellas es un universo con
sus propias características.
De acuerdo con la compañía de
investigación de tecnología de la información y consultoría, Gartner, se señala
en el artículo Selecting a Mobile App
Development Vendor (Parmelee, Ken; 27 de diciembre, 2012) que hacer un análisis antes de implementar
cualquier tecnología móvil ayudará a las empresas a “disminuir los riesgos de
pagar costos imprevistos, tales como integraciones y personalizaciones en
demasía”.
Gartner
recomienda a los tomadores de decisiones en las empresas hacerse las siguientes
preguntas para minimizar las áreas no previstas:
• ¿El proveedor
seleccionado tiene experiencia con la integración de backends a las tecnologías móviles?
• ¿Cómo se maneja la
sincronización de datos? En algunos casos, la aplicación requiere un almacén de
datos en línea para que pueda funcionar sin una conexión de red. Las
aplicaciones que no funcionan cuando no hay conexión suelen ser mal recibidas.
• ¿Puede el proveedor
manejar cualquier personalización interna que se requiera? Un ejemplo podría
ser las modificaciones de los servicios Web.
• ¿Qué servicios de diseño
le ofrece el proveedor? Los buenos servicios de diseño no se centran únicamente
en el aspecto de la aplicación, sino también en su usabilidad, el flujo y en el
uso de herramientas como detalles para mejorar la experiencia del usuario.
• ¿La plataforma está basada
en la nube? ¿Cuál es la base de usuarios más grande en una implementación
actual? ¿Existen costos adicionales a escala? La nube es un excelente método
para reducir los costos de infraestructura; ayuda a tener un respaldo en la
saturación de facturas por el alto uso de las aplicaciones. También se debe
asegurar que no haya cargos por hardware o software adicionales.
•
¿El modelo de precios es
por pago único o cargo mensual? ¿Cómo se manejan las mejoras? A partir de la
respuesta, esta podría ser otra área que destruya fácilmente el presupuesto
para el desarrollo móvil. Las aplicaciones móviles deben ser de amplia
cobertura y permitir cambios en el contenido; aquellas que no se ajusten a
estas bases no tendrán gran adopción o una larga vida.
![]() |
Vicente Credidio |
Partiendo de lo anterior, me
enorgullece decir que TOTVS, la empresa para la que trabajo, ha venido operando
por décadas de esta forma al implementar sus soluciones; analiza el contexto,
hace un diagnóstico y ofrece a sus clientes la mejor opción de acuerdo a sus
necesidades. A través de un equipo de expertos, desde el principio, el cliente
conoce los alcances de las soluciones, tanto en usabilidad como en costos.
Las tecnologías móviles son
herramientas cada vez más indispensables en las compañías. La razón es simple,
aquello que sirve para mejorar cualquier proceso y representa ahorros, siempre
será bienvenido. El punto medular está en saber elegir lo que más conviene a
cada empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario