viernes, 25 de octubre de 2013

NEGOCIOS POR USD 15.920.000 MILLONES DE DÓLARES  MOVIÓ LA FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD 2013 


Bogotá se convirtió en la Capital Internacional High Tech, gracias a su celebración de la 13ª Feria Internacional de Seguridad. Un certamen atractivo para emprendedores, inversionistas y empresarios. Más de 7.258 visitantes entre nacionales e internacionales asistieron durante tres días a la feria más importante de la región, que en su 13a versión sobrepasó las expectativas y  convirtió a Bogotá en epicentro de la seguridad y el emprendimiento. 


“E+S+S”, convocó empresarios latinoamericanos, Estadounidenses y Europeos para que hicieran presencia en este certamen adquiriendo equipos de seguridad: cámaras controladas a través de protocolos de internet, acceso de personas por medición biométrica de la huella digital o del iris del ojo, control de personas y vehículos mediante barreras mecánicas de apertura eléctrica y electrónica, cañones de niebla para impedir el accionar de los delincuentes, etc. Así, empresas locales e internacionales expusieron sus marcas y establecieron contactos con inversionistas, emprendedores y posibles franquiciados, permitiendo que los 206 expositores,  provenientes de Colombia,  Brasil, México, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Panamá, Suecia, España, Francia, entre muchos otros lograran en estos tres días aumentar sus contactos efectivos y negocios por expositor, con una amplia posibilidad de venta. 

La inversión de los expositores en costos de montaje equipos, y personal ascendió a los $ 2.500.000 millones de pesos. Patricia Acosta Zuleta, directora de la E+S+S, aseguró que se trató de un evento High Tech, con soluciones para todos los niveles corporativos que se dieron cita  en la búsqueda  de soluciones innovadoras, en controles de acceso, seguridad y vigilancia remota, video vigilancia, seguridad para infraestructuras criticas, seguridad para mega construcciones y trabajo en altura, así como seguridad en la nube, Acosta Zuleta informó que en los tres días de feria las principales marcas mundiales realizaron sus lanzamientos de novedades para toda Latinoamérica, y que la feria creció en 50%, al pasar de 5.000 en 2012, a 10.000 metros2 en 2013. 

Datos comparativos de la Feria Internacional de Seguridad E+S+S 

Aspecto
2012
2013
Área
500 mts2
10.000 mts2
Costo realización E+S+S
$800 millones
$2.500.000 millones

 Fuente: DIAN, Supe vigilancia, Pafyc. Acosta Zuleta destacó los cerca de 1.700 asistentes que hicieron parte de la agenda académica, donde los expositores presentaron más de 120 conferencias con temas relacionados con seguridad física, electrónica, informática e industrial, y foros sobre edificaciones sostenibles, seguridad contra catástrofes en construcciones y criminalística, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario