jueves, 3 de octubre de 2013

JORNADA 24 – 0 : 22 VIDAS SE SALVARON EN 24 HORAS

La jornada 24-0, que se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, culminó con éxito este miércoles 3 de octubre a las 12:00 del día en el SENA sede Paloquemao  de Bogotá. 22 vidas se salvaron según el reporte oficial  de la Policía Nacional al cierre de la jornada, el cual indicó que en relación a las 35 muertes violentas que se presentaron en la jornada 24 – 0 del año pasado, en la jornada 2013 se presentaron 13 muertes violentas a nivel nacional. Esta iniciativa fue acogida y replicada exitosamente en siete países latinoamericanos: México, Guatemala, Argentina, Puerto Rico, Costa Rica, Honduras y Venezuela, donde simultáneamente se realizaron diversas manifestaciones culturales dirigidas a lograr un día de respeto absoluto por la vida. A su vez, Medellín, Barranquilla, Montería, Pereira y Manizales se sumaron al gran evento con actos como conciertos, foros y presentaciones culturales.


Por su parte el líder la iniciativa el músico César López afirmó, que esta movilización ciudadana  permitió que se posesionara por un día entero el respeto y cuidado por la vida a través del arte, en donde a pesar de los resultados se logró un impacto cultural masivo que será la motivación para una cuarta versión de la jornada.  “ 24 -0 fue una oportunidad para poner en escena algunas reflexiones sobre temas referentes a la violencia, como el machismo, maltrato a las mujeres y tráfico de armas. Independientemente de los resultados obtenidos en esta jornada, tuvimos un gran apoyo por parte de la gente y un impacto sobre el valor y cuidado de la vida . Adicionalmente, valoramos el aporte que organizaciones realizan por el respeto máximo a la vida, y sabemos que debemos continuar trabajando para generar mayor compromiso ciudadano de manera progresiva año tras año, buscando que más países y ciudades se sumen. Acompañamos a cada una de las familias de las víctimas, y seguiremos intentando hasta que nadie mate y nadie muera en Colombia”, afirmó César López. Cerca de 100 bandas en Bogotá se unieron a este concierto de 24 horas continuas.


Asistieron alrededor de 2000 personas que tuvieron la oportunidad disfrutar la presentación de artistas urbanos de distintos géneros como Yerbabuena, Afaz Natural, KidCandela y Santiago Lafori; la tuna de La Policía Nacional y los niños y jóvenes del departamento de Huila quienes hicieron sus presentaciones folclóricas a los asistentes. Artistas como Sebastián Yepes, el artista de hip hop venezolano Canserbero y Santiago Cruz, sorprendieron a los espectadores con sus presentaciones y participación para manifestarse en contra de los violentos a través del arte. Esta iniciativa logró su cometido, la búsqueda de la tolerancia a través de la música, como lenguaje universal para transmitir un mensaje de reconciliación y paz. Así mismo, se evidenció una masiva participación de los colombianos en redes sociales, que a través de miles de fotografías, videos y mensajes subidos a la web, expresaron su apoyo a esta jornada de 24 horas sin muertes violentas.  Esta jornada se realizó por tercer año consecutivo en Colombia, liderada por el músico César López y respaldada por el Banco BBVA y Ecopetrol, además de contar con un espacio de paz, en donde se decidió para esta tercera versión destacar el papel de la educación, que ha contribuido enormemente en los procesos de violencia dentro del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario