¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA CONVERTIRSE EN UN EMPRENDEDOR INDEPENDIENTE O FREELANCE?
Por Sebastián Siseles, Director regional para Latinoamérica de Freelancer.com
![]() |
Sebastián Siseles |
Un estudio que realizó la empresa IDC (http://www.idc.com)
afirma que para el 2015 el 37,2% de los empleados en todo el mundo se sumarían
a la tendencia del trabajo desde casa, mientras que hoy día son el 20%.
Actualmente y gracias al avance de la tecnología, actuales, la comunicación entre los empleados
que trabajan desde sus casas y aquellos que están en las oficinas centrales es
claramente más ágil. A su vez, la tendencia indica que el teletrabajador se
termina convirtiendo en algo parecido a un freelancer ya que puede tener la
posibilidad de desarrollar un trabajo paralelo a través de la oferta de trabajo que puede encontrar en
Internet.
De esta manera, cada vez es mayor la cantidad de gente que
se debate entre un trabajo por proyecto o uno a tiempo completo. Un puesto
permanente, con salario fijo es lo más tradicional, pero más y más gente elige
ser autónomo o freelancer. Las personas que deciden trabajar bajo esa
modalidad, pueden presumir por la libertad de la que disfrutan, o bien,
quejarse por la exigente carga laboral. Cada puesto de trabajo, sea por
proyecto o por tiempo completo, depende de la industria en la que se trabaja y
la empresa para la que se trabaja, pero hay ciertas cosas que se pueden esperar
si uno está evaluando ser autónomo.
Ventajas:
· Se paga por
hora trabajada: Trabajar desde temprano y quedarse hasta tarde no resulta un
problema cuando viene reflejado en las ganancias
.·
Independencia: Muchas veces, el trabajo autónomo implica trabajar desde
casa, pero incluso in-situ, la exigencia es menor, en comparación con los
empleados.
· Hacer la
parte emocionante del trabajo y luego irse a casa: En general, se trabaja en un
proyecto, cuando este se termina uno puede irse a casa.
No tiene que quedarse haciendo tareas de mantenimiento.
· Posibilidad
de ganar más dinero: Todo el mundo sabe que en empleos de tiempo completo, el
trabajo duro no siempre es recompensado.
En cambio, para el freelancer, el dinero que se gana es
directamente proporcional al tiempo trabajado. ·
Adquirir habilidades
rápidamente: La exposición a una amplia variedad de proyectos y entornos de
trabajo acelerará el desarrollo de sus habilidades. Y conocer a una gran
cantidad de gente, ayuda a acrecentar sus contactos.
Desventajas:·
Se paga por hora trabajada: Si no trabaja no se le paga.
Esto se da en vacaciones o en los espacios entre un trabajo
y otro. Lo ideal es planear con anticipación, crear un presupuesto y contar con
un fondo de emergencia.·
Los beneficios corren por su cuenta: Obra social, impuestos,
viáticos, todo suma cuando se pagan aparte. Esto se debe tener en cuenta a la
hora de aceptar un trabajo freelance. ·
Ser de baja prioridad: Los autónomos son generalmente de
menor prioridad para algunas compañías que sus empleados de tiempo completo, y
el lugar de trabajo puede reflejar eso (escritorios dentro de armarios, sillas
rotas, etc). ·
El ajetreo: Un trabajador autónomo está constantemente en
búsqueda de trabajo. Antes de terminar un proyecto debe asegurarse tener el
próximo. Esto puede ser muy estresante. ·
Incertidumbre laboral: El verdadero riesgo a tener en cuenta
es que el trabajo se puede cortar en cualquier momento. Afortunadamente, la
mayoría de los gerentes tienen la capacidad de planear con anticipación, pero
incluso así no se obtiene total seguridad.
En conclusión, el trabajo freelance no es para todo el
mundo, y pasar a ser autónomo después de muchos años trabajando en relación de
dependencia puede significar un cambio vertiginoso para el que se debe estar
preparado. Por eso, antes de tomar esta decisión, hay que tener en cuenta que
requiere de mucha planificación y auto-motivación. Depende de uno conseguir el
próximo empleo, trabajar las horas suficientes, pagar sus propios gastos
médicos y adicionales, y buscar el crecimiento profesional. Sin embargo, la
independencia y la capacidad de desarrollar sus habilidades a un ritmo más
veloz puede ser financiera y personalmente gratificante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario