CINCO MITOS EN EL USO Y ADOPCIÓN DE VIDEO CONFERENCIA EN LOS NEGOCIOS
Mito No. 1
La video conferencia está dirigida solamente a grandes empresas
Hoy día, las
pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse, al igual que los grandes
corporativos, de los ahorros, aumento en productividad y aceleración de los
negocios que ofrece el uso de esta tecnología. Diversos avances tecnológicos
permiten a pequeñas organizaciones adoptar el uso de video conferencia en todos
los niveles; desde una implementación HD en sala de reuniones a bajo costo
hasta la extensión del uso de video a dispositivos personales y móviles.
Mito No. 2
La video conferencia es una herramienta muy costosa
Al igual que la extensión
de beneficios que ya no están solamente reservados para las grandes empresas,
el costo de adoptar una solución de video colaboración se ha reducido
considerablemente y ahora es accesible a organizaciones medianas y pequeñas. No
solamente el valor de adquisición de
equipamiento de sala se ha reducido sino que se ha hecho posible utilizar
dispositivos de consumo masivo como cámaras HD, micrófonos, parlantes manos
libres o auriculares USB en el escritorio y dispositivos móviles para tener
acceso a reuniones remotas por video. Por otro lado, avances en la tecnología
de compresión de video como H.264 SVC, permiten ahorros considerables en el uso
de ancho de banda asignado al uso de video conferencia así como habilitan
escalabilidad de la solución a bajo costo.
![]() |
Rafael Chavez |
Mito No. 3
La video conferencia solamente puede llevarse a cabo en
salas de reuniones
Las soluciones de video
conferencia actualmente son incluyentes a tendencias globales como BYOD, de tal
forma que la experiencia de usuario ya no es limitada a un entorno físico de
oficina como una sala de reuniones sino que ahora se extiende a dispositivos
personales como Laptops, Tablets y Smartphones. Esto hace realidad la promesa
que la industria de video ha planteado desde hace mucho tiempo: ofrecer al
usuario la capacidad de colaborar por video desde cualquier lugar, a cualquier
hora, utilizando cualquier dispositivo
en cualquier tipo de conexión de red.
Mito No. 4
La video conferencia requiere de equipos de la misma
marca para funcionar
Afortunadamente,
las soluciones de video conferencia hoy son totalmente interoperables entre
ellas. No solamente entre codificadores de sala sino entre aplicaciones y
dispositivos de múltiples fabricantes. Los estándares de la industria hacen
posible esta compatibilidad. La interoperabilidad entre estos diferentes
elementos y dispositivos de diversas marcas no solo garantiza la experiencia de
conectividad en audio y video sino que también incluye la capacidad de
compartir contenido como parte de la sesión de colaboración.
Mito
No. 5
Las sesiones de video conferencia requieren de
programación o calendarización previa
Ya no es necesario tener
una agenda de las sesiones de video conferencia en función a la disponibilidad
de salas virtuales. Una sala virtual es un espacio personal que habilita
colaboración espontánea y que está siempre disponible. Las salas virtuales son
personalizadas y actúan como “punto de encuentro” en sesiones de video
multipunto. Este espacio virtual de colaboración puede accederse desde equipos
tradicionales de video, desde una PC o desde cualquier dispositivo móvil tan
fácil como enviando una invitación o correo electrónico o compartiendo una liga
web que a su vez dirige al portal de la sala virtual. Una vez dentro de la
sala, la herramienta provee funciones de moderación intuitivas que facilitan y
enriquecen la experiencia de los asistentes.
En resumen, es
importante romper con los mitos y barreras que impiden la adopción de
soluciones de video conferencia y promover la democratización de los beneficios
que arroja el uso de esta herramienta para todas las empresas.
Te invitamos a escuchar el podcast sobre los 5
mitos con Rafael Chavez aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario