26 SEPTIEMBRE: DÍA INTERAMERICANO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
· “Las relaciones públicas consisten en el proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos”, Sociedad de Relaciones Públicas de América (PRSA).
El Día Interamericano de las Relaciones Públicas fue instituido el 26 de septiembre, conmemorando la
Primera Conferencia Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas,
realizada en 1960. La iniciativa fue tomada por el visionario relacionista
mexicano Federico Sánchez Fogarty, quien convocó a un considerable número de
profesionales de países como Colombia, México, Cuba, Venezuela, Brasil, Panamá,
Estados Unidos, Chile y Puerto Rico. A partir de este evento se creó la
Federación Interamericana de Relaciones Públicas (FIARP), que años más tarde —
con la inclusión de España — se transformaría en la CONFIARP, Confederación Interamericana de
Relaciones Públicas.
¿Que son las RRPP?
Las Relaciones Públicas (RRPP)
son un componente de la comunicación estratégica, consideradas como el insumo
que tienen las compañías, instituciones y entidades de gobierno para fortalecer
y generar un vínculo, con sus públicos de interés, ya sean estos internos o
externos. Se trata de una disciplina de la comunicación, actualmente
profesionalizada, que en el mundo desarrollado y en las economías emergentes es
parte del desarrollo organizacional.
Tendencias de RRPP
En la actualidad, las
Relaciones Públicas tienen una evolución rápida y positiva. Quedo atrás la era
de los comunicados de prensa, porque las empresas están entrando en una nueva
etapa de comunicación estratégica y especialización por industrias. A
continuación presentamos las tendencias actuales que se viven en la
comunicación y las relaciones públicas, según Miguel Ángel Herrera, Gerente General
de Burson-Marsteller Colombia:
1. Organizaciones
profesionalizan el área de comunicación
Hoy en día las empresas
tienden a tener una comunicación profesional y planificada, es decir, con un
diagnóstico, un plan, un presupuesto, unos responsables encargados del área de
comunicación y un equipo de apoyo externo. Esto demuestra de la
profesionalización del área de la comunicación, que se ha vuelto imprescindible
dentro de las grandes organizaciones.
2. La
especialización
La especialización por
industrias es una tendencia fuerte en el
mundo de las RRPP de hoy, debido al crecimiento de la economía y a la
segmentación de mercados en países de economía abierta. Por ello, emergen especialistas
por industria puesto que hay desafíos de comunicación, lenguajes, ambientes
regulatorios, públicos y mensajes diferentes, necesarios para crear propuestas
de valor a sus públicos de interés.
3. Proactividad
Las grandes organizaciones
en Colombia eran reactivas cuando empezaron a hacer comunicación, puesto que
especialmente para la gestión de crisis.
Así cuando tenían una crisis se veían en la obligación de actuar de diferentes
formas: buscaban un consultor o un especialista en
comunicación; llamaban a
sus aliados y preguntaban cómo actuar. Hoy en día, las compañías no solo tienen
planes de crisis sino que quieren tener proactivamente planes de reputación y
de construcción dinámica y permanentemente con sus grupos de interés.
4. PR
Digital
La atmosfera digital ofrece
hoy un sinnúmero de oportunidades, pero también desafíos, a las empresas;
incluyendo un espectro de posibilidades de PR Digital, que se define como el
espacio digital de una organización para construir reputación a través de medios,
influenciadores y contenidos digitales.
Actualmente, las empresas
no discuten sí es conveniente en el espectro de PR Digital, sino “cómo”
hacerlos para minimizar los riesgos reputacionales.
En el
siguiente link podrás encontrar la infografía con la “Historia de las
Relaciones Públicas”: http://www.slideshare.net/BursonMarstellerLATAM/historia-relaciones-pblicas
Para descargar infografía:
Para descargar infografía:https://fileshare-latam.bm.com/h-s/20130923/81ff05b5b5294666/Infografa%20Historia%20Relaciones%20Pblicas.pdf
Twitter: @BM_Colombia usando el hashtag: #DíaRRPP y #Burson60
Fan page: fb.com/BMLatinAmerica
Información
completa - Blog Corporativo: http://bmcolombiablog.co/relaciones-publicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario