MOTOROLA SOLUTIONS REVELA DE QUÉ MANERA LAS TENDENCIAS ACTUALES ESTÁN CAMBIANDO LA SEGURIDAD PÚBLICA
La compañía presenta su visión de "Ciudades Seguras" durante la
Interseg 2013

Puntos destacados
- Circulación de datos: a cada instante se recopilan y almacenan datos operativos críticos, tales como: delitos cometidos, llamadas de servicio recibidas, etc. El 89% de los encargados de tomar decisiones en el área de seguridad pública consideran que el acceso a los datos es fundamental y la posibilidad de tener una visión 360º de los mismos se ha vuelto una capacidad crítica. Por ello, es importante contar con herramientas adecuadas para poder acceder, recopilar y compartir datos.
- Dispositivos inteligentes: todos los días aumenta la cantidad de personas que
cuentan con dispositivos móviles, a partir de los cuales envían mensajes
de texto, "tuitean", graban y comparten videos. El 86% de los agentes policiales
utilizan actualmente dispositivos personales en su trabajo, a pesar de que
el 89% de los encargados de tomar decisiones se muestren preocupados por temas
de seguridad. Más del 50% de ellos afirman que prefieren invertir en
dispositivos especialmente diseñados para seguridad pública.
- Redes Sociales: las redes sociales también han transformado las
comunicaciones de seguridad pública en tiempo real. Actualmente, el 83% de
los organismos utilizan alguna red social para compartir información con
los ciudadanos; el 89% de los organismos usan las redes sociales de forma
activa para investigación.
- Videovigilancia: la tecnología de video ha demostrado ser un
elemento inhibidor de delitos y una importante herramienta de
comprobación. Tanto las cámaras instaladas en vehículos como las
portátiles permiten mejorar el reconocimiento de la situación y
contribuyen a garantizar la seguridad de los agentes de policía y
ciudadanos, además de permitir un significativo ahorro de costos. Se
estima que por cada dólar invertido en cámaras de monitoreo en zonas con
altos índices de delitos, la ciudad ahorra aproximadamente US$ 4,30.
- Ciberamenazas: el espionaje por Internet se ha vuelto un problema
cada vez más serio a nivel mundial. La cantidad de eventos reportados
relacionados con la ciberseguridad aumentó un 680% en los últimos seis
años. Y también están incrementando los ataques a los organismos
gubernamentales.
- Desastres naturales: aunque la tecnología de comunicación de misión
crítica no pueda evitar estos eventos, es posible ayudar a los organismos
gubernamentales y de seguridad pública a administrar mejor estas
situaciones y a minimizar el impacto sobre las personas, la
infraestructura y el medio ambiente.
- Redes de comunicación desconectadas: existe actualmente una serie
de sistemas diseñados para seguridad pública. Sin embargo, es fundamental
que los organismos estén interconectados para que puedan actuar de manera
efectiva. El 76% de los organismos de investigación afirman que las redes
de datos actuales no son confiables o no se integran lo suficientemente
bien como para soportar las necesidades de datos durante emergencias.
DECLARACIONES
Paulo Cunha, Presidente de Motorola Solutions Brasil
"Con las tecnologías de comunicación evolucionando
cada vez más rápido y las redes sociales con cada vez mayor alcance, surgen
nuevas y complejas amenazas contra la seguridad. Para seguir atendiendo las
expectativas de la población, los organismos necesitan encontrar un forma más
eficiente de aprovechar e integrar datos, mejorar procesos y tomar
decisiones".
Para leer el Documento Técnico completo, visite: Harness the Information that
surrounds you.
Interseg 2013
De 18 a 20 de
agosto de 2013
Rio Centro: Av.
Salvador Allende, nº 6.555, Barra da Tijuca, Rio de Janeiro
Stand B12/C9,
pabellón 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario