RECOMENDACIONES PARA TENER UN PORTÁTIL FUNCIONAL
Por: Francisco Puerto - Gerente de territorio Toshiba Colombia
Con el apoyo de: Ingeniero Lenin Rodríguez – Service Channel Representative

Sobre la funcionalidad del portátil (Hardware)
·
Tenga presente con qué recursos
cuenta, qué memoria tiene y el espacio disponible en el disco duro de su PC; con
el administrador de tareas puede ver gráficamente los procesos que lleva a
diario. Si está corto de espacio en disco duro, haga cambios, por ejemplo: ¿para
qué tener 10 aplicaciones que usan toda la memoria si no las está usando? Si
definitivamente las necesita, lo mejor es pensar en ampliar la memoria: si tiene
instalada 2GB y está limitado en desempeño, es recomendable aumentar a 4GB o más,
según la información que le arroje el sistema en el monitor de recursos.
·
Siempre tenga en cuenta las salidas de aire de los disipadores de
su portátil (elemento físico destinado a eliminar el exceso de calor) y
asegúrese de que el medio y el lugar donde lo esté usando, sea el indicado. Si trabaja
en medios no muy adecuados ambientalmente, necesitará de mantenimiento
periódico.
·
Revise si toda la actividad que tiene habilitada en el portátil es necesaria;
algo de sentido común y algo de costumbre harán que su batería se conserve más:
wifi, bluetooth, periféricos conectados externos, CDs, etc.
![]() |
Gráfica Monitor de recursos en su administrador de tareas |
¿Qué hay que saber sobre los virus?
·
Aunque hay unos antivirus mejores que otros, usted es el mejor antivirus
como usuario, es el filtro o el que le abre las puertas a los hacker, spywares
y spams. ¡Téngalo muy en cuenta!
· Antes de apagar o reiniciar el equipo, si sus últimas acciones en el
computador no son confiables, revise y borre sus temporales.
·
Si no visualiza la ubicación de la carpeta temporal haga que el sistema
permita ver los archivos ocultos en las opciones de carpeta y búsqueda, allí se
aloja la mayoría de basura, temporales, virus, entre otros; se debe prestar
mayor atención si utiliza medios de almacenamiento no seguros: memorias USB, discos
duros externos, etc.
·
Si es usuario habitual de descargas de música, aprenda a diferenciar un
archivo de música Mp3 de uno que no le es, ya sea por el tamaño o por sus
propiedades; programas de descarga de música y otros son un escenario ideal para
que los hacker coloquen sus spywares.
·
Si ve que su portátil está expuesto a un virus, definitivamente, debe
tratar de aislar el problema, revise qué fue lo último que instaló o la última
acción que pudo afectar el sistema operativo y deshágala o desinstálela.
·
Conozca su lista de programas instalados para que cuando aparezca alguno
nuevo, tenga presente la fecha de instalación. Si es un usuario con algún
conocimiento del sistema operativo revise su “msconfig” (herramienta
de Windows que permite modificar los programas que se iniciarán junto con el
sistema operativo y editar algunos archivos de configuración) y
detecte qué programas se están cargando desde el inicio; así podrá ver si hay
algunos programas sospechosos.
·
Si puede revisar qué procesos están activos en el administrador de
tareas, termine los que son de autoría desconocida. Muchos virus cuando se
ejecutan se van apoderando gradualmente de su sistema operativo y finalmente el
hardware estará fuera de control. Si eso pasa, inicie su computador aprueba de
fallos e intente ver qué puede solucionar, seguramente su antivirus está fuera
de combate; instale otro a manera de administrador y déjelo actuar.
·
Aunque uno de los mitos de la informática recomienda que “lo que esté
bien déjelo así”, siempre se puede encontrar con un escenario que le puede fallar
por no tener algo actualizado. Mantenga actualizado su PC, su Toshiba tiene
acceso a un monitor de actualizaciones (estación de servicio) que le permitirá
estar en contacto con el fabricante para informarle estos eventos.
![]() |
Francisco Puerto - Gerente de territorio Toshiba Colombia |
Y recuerde, si no tiene muchos conocimientos en tecnología y manejo de
computadores, la mejor opción es buscar ayuda y asesoría profesional. Acérquese
a cualquiera de los puntos de venta autorizados Toshiba y pregúntele a un
asesor.
Para más información sobre Toshiba LA, visite el sitio web http://latin.toshiba.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario