NOKIA Y AMÉRICA MÓVIL SIMPLIFICAN LA COMPRA DE APLICACIONES MÓVILES EN TODA LATINOAMÉRICA
Los socios concluyen la integración de gran escala entre Nokia Store y los sistemas locales de facturación
Nokia
y América Móvil, proveedor líder de servicios inalámbricos en Latinoamérica,
anunció hoy que ha concluido un proyecto de integración de gran escala mediante
el cual Nokia Store se integró en los sistemas de facturación back-end de América Móvil y sus
subsidiarias en 17 países de Latinoamérica. La integración garantiza una manera
más rápida de comprar aplicaciones móviles que funcionan con los teléfonos
móviles de Nokia, incluyendo los smartphones y Nokia Asha.
El
proyecto consiste en uno de los esfuerzos de integración de facturación de
mayor escala en la industria móvil. Su conclusión ofrecerá una mayor facilidad
de uso a los millones de consumidores en Latinoamérica que dependen de Nokia
Store para adquirir aplicaciones desarrolladas tanto a nivel global como
local. Asimismo, ayuda a los desarrolladores que crean dichas aplicaciones y
para quienes Nokia Store representa una fuente importante de ingresos. En la actualidad,
Nokia Store tiene acuerdos de facturación con más de 150 operadores en más de
50 países —más que cualquier otro ecosistema móvil—.
La
infraestructura de facturación soportará millones de microtransacciones
relacionadas con aplicaciones móviles y otro contenido por pago. Con un solo
clic, la gente que se suscriba a los servicios móviles de América Móvil podrá
comprar aplicaciones en Nokia Store, incluso sin una tarjeta de crédito. La
transacción se aplicará directamente a sus cuentas de prepago o pospago de Claro
o Telcel en Latinoamérica. La capacidad de adquirir aplicaciones en Nokia Store
a través de sus dispositivos móviles Nokia simplificará el proceso para los
millones de consumidores latinoamericanos que no poseen una tarjeta de crédito.
![]() |
Marco Quatorze, Director de Servicios de Valor Agregado en América Móvil |
“Los
consumidores en Latinoamérica desean disfrutar de nuevas experiencias móviles,
incluyendo diferentes tipos de aplicaciones, juegos y otro contenido que pueden
experimentar en smartphones como la popular familia Nokia Asha”, dijo Marco
Quatorze, Director de Servicios de Valor Agregado en América Móvil. “Alcanzar
este nivel de integración con Nokia Store es solo una parte de nuestro
compromiso continuo de agregar valor a nuestros servicios móviles, el cual
incluye brindar a los consumidores la capacidad de comprar fácilmente
aplicaciones y contenido de alto nivel en las tiendas de aplicaciones de
nuestros socios”.
“Nokia Store continúa
adquiriendo fuerza en Latinoamérica gracias al incremento en la venta de
smartphones y al creciente deseo de contar con aplicaciones móviles de todos
tipos, tanto gratuitas como pagadas”, dijo Cesar Castro, Director de Teléfonos
Móviles en Nokia Latinoamérica. “Millones de personas no poseen una tarjeta de
crédito, pero quieren aplicaciones. Hemos resuelto ese problema. A través de
nuestra colaboración con América Móvil, permitiremos a la gente pagar una
aplicación por medio de su cuenta de teléfono. Esto es algo maravilloso para
los consumidores y una gran oportunidad para los desarrolladores”.
Un impulso para los
desarrolladores
La
empresa mexicana Inode Entertainment es uno de los desarrolladores que apoya la
estrecha integración entre Nokia Store y los sistemas de facturación. Con 200
millones de descargas de aplicaciones hasta la fecha, Inode Entertainment es
uno de los ecosistemas más grandes de desarrolladores regionales.
“Nokia
Store es de vital importancia para los desarrolladores de aplicaciones de la
región, ya que es un canal clave para mostrar y comercializar nuestras
aplicaciones”, dijo Jaime Enríquez, CEO y Director de Inode Technology, Inode
Entertainment Americas. “En específico, nos complace ver una mejor manera para
que los consumidores accedan a las aplicaciones por pago en forma rápida y
sencilla, lo que se traduce en mayores ingresos para los desarrolladores”.
Nokia
y América Móvil han concluido la integración de los sistemas de facturación en
17 mercados, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario