Mostrando entradas con la etiqueta LA BRECHA ENTRE LA PERCEPCIÓN Y LA REALIDAD CONLLEVA A LAS MICROEMPRESAS A CONVERTIRSE EN BLANCOS FÁCILES DEL CIBERCRIMEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA BRECHA ENTRE LA PERCEPCIÓN Y LA REALIDAD CONLLEVA A LAS MICROEMPRESAS A CONVERTIRSE EN BLANCOS FÁCILES DEL CIBERCRIMEN. Mostrar todas las entradas
LA BRECHA ENTRE LA PERCEPCIÓN Y LA REALIDAD CONLLEVA A LAS
MICROEMPRESAS A CONVERTIRSE EN BLANCOS FÁCILES DEL CIBERCRIMEN
Las
microempresas son una parte importante del ecosistema económico.Enel marco
de la economía mundial, hay más de 75 millones de empresas en todo el mundo que
operan con menos de 10 empleados1.Estas "microempresas"
son componentes críticos y contribuyentes importantes de la fortaleza de las
economías locales. Las microempresas crean millones de puestos de trabajo y
generan millones de dólares.Según los resultados del último Censo Económico del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,96
de cada 100 empresas mexicanas son microy contribuyen con el 40.6% del
empleo, aportando el 15% del PIB.Además,
estas empresas tienen un gran potencial de expansión, ya que se espera que 64%
de las microempresas de todo el mundo tengan un crecimiento en los próximos dos
años2.[1]