HOMEOFFICE, IN-OFFICE Y COWORKING: LAS GENERACIONES Z Y Y DE LA POST PANDEMIA
Según Workana, en América Latina las generaciones Z y Y (millennials) representan el 48% de la fuerza laboral. Arropadas por sus propias naturalezas, buscan una cultura de trabajo atractiva, lo que se traduce no solo en el deseo de un mejor salario, sino, además, en la búsqueda de un empleo que les brinde flexibilidad y libertad.
Teniendo en cuenta esto, podría decirse que para ellas el homeoffice que impuso el confinamiento no debía ser ningún problema. Sin embargo, la realidad es que los empleados de estos segmentos parecen no estar del todo contentos con el trabajo remoto. De acuerdo con la “Encuesta de la Generación Z” del Workforce Instituto de Kronos, a pesar de que el 29 por ciento de los integrantes de la Generación Z se identifica como “nativos digitales”, 44 por ciento prefiere trabajar con su equipo de compañeros en persona.