Mostrando entradas con la etiqueta Greenpace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greenpace. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2024

 ESTUDIO REVELA PREOCUPACIÓN GENERALIZADA POR LA SALUD DE LOS OCÉANOS EN COLOMBIA

Los resultados de un relevamiento a reciente realizada por YouGov Plc para Greenpeace, que involucró a 1,069 adultos en Colombia, han arrojado resultados interesantes, sobre las preocupaciones y percepciones de la población colombiana sobre los problemas que enfrentan los océanos a nivel mundial y local, dentro de los que se resaltan la Contaminación y Pérdida de Hábitats.

Según los resultados de la encuesta, con un alarmante 61% la contaminación fue identificada por los encuestados como la mayor amenaza percibida para los océanos a nivel mundial, preocupación que se vio respaldada por los altos niveles de ansiedad sobre la contaminación por plásticos en los océanos de Colombia, con un abrumador 69%, cifra que dejó en evidencia que sin duda los plásticos son  la mayor amenaza para los océanos del país.

lunes, 30 de octubre de 2023

 GREENPEACE LANZA UN MAPA DE MOVIMIENTOS URBANOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS CIUDADES 

Greenpeace junto con Clima y Movilidad y el Fondo de Innovación del Movimiento Urbano, lanzó hoy un Mapa Global de Movimientos Urbanos , una plataforma interactiva y colaborativa que ofrece información sobre grupos comunitarios, organizaciones y movimientos que trabajan en temas relacionados con la justicia climática en ciudades de todo el mundo. Esta primera edición del mapa se lanzó para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades que se celebra cada 31 de octubre.

Una encuesta de opinión reciente lanzada por Greenpeace en siete ciudades importantes mostró que los gobiernos no son considerados como los únicos capaces de transformar las ciudades[1]. De hecho, según los resultados de la encuesta, las personas consideran que los movimientos urbanos y sociales, junto con sus propias comunidades, tienen el papel más importante en mejorar su calidad de vida, después de las autoridades locales y nacionales. Al mismo tiempo, la encuesta revela que las expectativas sobre los gobiernos son más bajas entre las personas con bajos ingresos, en comparación con los residentes urbanos más ricos.