Mostrando entradas con la etiqueta FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN(FCC). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN(FCC). Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2024

  LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR (SCC) Y LA FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN(FCC) HACEN UN LLAMADO PARA CUIDAR LA SALUD DE LOS NIÑOS 

·         El sedentarismo y la obesidad en niños son una alerta roja para el corazón. La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo.1

·         Los factores causantes del sobrepeso y obesidad se relacionan con el consumo excesivo de alimentos procesados con altos contenidos en sodio, azucares, calorías y grasas, así como la falta de actividad física

·         Moderar o evitar el consumo de alimentos con contenidos altos de azúcar, beber principalmente agua (por encima de otro tipo de bebidas) e implementar otras alternativas como el consumo de frutas de manera divertida, son algunas de las recomendaciones para tener una celebración de Halloween más saludable.

Se acerca una de las festividades favoritas de los niños, Halloween, una celebración llena de diversión, disfraces, dulces, chocolates y delicias que hacen brillar los ojos de los más pequeños. Sin embargo, así mismo se eleva el consumo de productos azucarados y alimentos ultra procesados. Y según cifras de la OMS, las enfermedades cardiovasculares causan 17.9 millones de muertes al año en el mundo.2

La Organización Mundial de la salud (OMS) resaltó que las dietas insalubres y la falta de actividad física están entre los factores de riesgo para la salud de los menores, por lo que es necesario fomentar hábitos alimentarios saludables, limitar el consumo de los alimentos que son dañinos y reemplazarlos por alimentación sana.3

No se pueden ignorar los posibles efectos que el consumo masivo de dulces puede tener en la salud de los niños. El sistema digestivo de un niño es más delicado que el de un adulto y, por lo tanto, puede ser más vulnerable a los excesos de azúcar y grasas4