Mostrando entradas con la etiqueta EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE APP COLOMBIANA INCENTIVA LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE APP COLOMBIANA INCENTIVA LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2021

  EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE APP COLOMBIANA INCENTIVA LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO

ü Una de cada tres muertes por calor en el mundo es resultado del cambio climático según un estudio de la Universidad de Berna en Suiza.

ü La contaminación del aire causa entre seis y siete millones de muertes prematuras, según Naciones Unidas.

ü Desde 1880 la temperatura media de la superficie mundial ha aumentado entre 0,8 y 1,2 grados Celsius aproximadamente, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUM.

ü Un millón de especies del planeta están amenazadas según un informe de la ONU.

 

·     Tecnología: Una App desarrollada por colombianosgenera cambios en los comportamientos de las personas para disminuir las emisiones de CO2, luchar contra el calentamiento global y el cambio climático, en busca de un modelo de desarrollo sostenible. La aplicación provee un cálculo estimado de la huella de carbono personal, basado en los criterios de transporte, alimentación, hábitos, consumos, y brinda información para aprender, reducir o compensar esa huella de carbono. 


·     Salud: No es cierto que las mascarillas habituales, es decir, las quirúrgicas e higiénicas reutilizables proporcionen protección contra las partículas de contaminación del aire según información del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Son los tapabocas tipo ciclistas con nivel de protección en filtros tipo 2 y 3 los que pueden combatir ambas situaciones: la del coronavirus y la contaminación del aire.


·     Pandemia: Según varias organizaciones internacionales dedicadas al medio ambiente, la disminución de las emisiones, provocada por las medidas de confinamiento no han sido suficientes para lograr los objetivos globales de disminución de las emisiones de CO2.

 

“La reducción de la huella de carbono podría ser hasta de un 50% si las personas reconocen su estilo de vida y las formas de ajustarlo sosteniblemente”, explica Astrid Rodríguez reconocida experta colombiana en gestión medio ambiental.

El patrón de comportamiento humano con la naturaleza ha llevado a la insostenibilidad del modelo de desarrollo y a una posible catástrofe medioambiental. En ese sentido, resulta lógico deducir que es la consciencia y el cambio de conducta de las personas, lo que puede ayudar a frenar la contaminación de mares, océanos, el aire y el fenómeno del cambio climático.