DOS DÉCADAS DE INSPIRACIÓN: HAY FESTIVAL COLOMBIA PRESENTA SU PROGRAMACIÓN 2025
- Con más de 190 participantes,
procedentes de 28 países, el Hay Festival en Colombia se
celebrará con más de 184 eventos en Jericó, Medellín,
Cartagena y Barranquilla.
- Autores como Salman Rushdie, María
Negroni, Jorge Ramos, Isabella Hammad, Colson Whitehead, Cristina
Rivera Garza, Viet Thanh Nguyen, Yomi Adegoke, Leila Guerriero, Gioconda
Belli, Juan Gómez Jurado, Camila Sosa Villada, Colm Tóibín, Amitav
Ghosh, Piedad Bonnett, Richard Ford, Mayra Santos-Febres, Justin Torres,
Eliza Griffith, María Dueñas, entre otros, participarán del Festival.
- Sobre ciencia conversarán Rafael
Yuste, Marcus du Sautoy, Jennifer Ackerman, Rodrigo Quirán Quiroga,
Mariano Sigman, Thomas Hertog; y sobre historia y pensamiento, Susan
Neiman, Peter Frankopan, Anne Applebaum, Álex Grijelmo, Nicola Lagioia,
Diana Uribe, Natalie Haynes y John Sellars.
- La música, siempre presente, se vivirá con
el talento de Carlos Vives, Carlos López Puccio (Les Luthiers), Juan
Carlos Coronel, Jorge Velosa y Bocafloja (México).
- En este vigésimo aniversario, se contará
con una serie de charlas que buscarán responder las 20 preguntas que
nos debemos hacer para entender el presente e imaginar el futuro
(seleccionadas entre sugerencias enviadas por el público).
- Las conversaciones Sur a Norte también
serán parte de la agenda, contribuyendo a equilibrar la representatividad
de las voces del Sur global y sus narrativas, con el apoyo de Open Society
Foundations. Así mismo, con el apoyo de Ford Foundation, la serie de
charlas Malunga Red por la Justicia Global pondrá el foco en el
racismo y la cultura.
El Hay Festival celebra su vigésima edición en Colombia
durante 2025, con una programación excepcional que promete inspirar y deleitar
a los amantes de la literatura, el arte y la cultura. Entre el 30 de enero y el
2 de febrero del 2025, en Cartagena de Indias, escritores, artistas,
pensadores, músicos, científicos, periodistas, historiadores, entre otros se
reunirán en este epicentro de la creatividad y el pensamiento crítico para
conmemorar dos décadas de historias y diálogos transformadores.