DÍA MUNDIAL DE LA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE:LA CLAVE ESTÁ EN CONOCER LOS HITOS DEL NEURODESARROLLO
●
La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es el tipo de distrofia
muscular más frecuente en niños, presentándose en 1 por cada 3,600 varones
nacidos vivos[1].
●
Según cifras de MYOS (Fundación Colombiana para Distrofia Muscular y otras Enfermedades
Neuromusculares), hay cerca de 500 pacientes con Distrofia de
Duchenne en Colombia.
● Para identificar a tiempo esta enfermedad es importante identificar posibles retrasos en el neurodesarrollo y conocer los hitos clave que el niño debe alcanzar a ciertas edades, como gatear, correr y agarrar objetos, y verificar si se están cumpliendo
El 07 de septiembre se conmemora
el Día Mundial de la Concienciación de la Distrofia Muscular de Duchenne, una
enfermedad rara de origen genético que se manifiesta principalmente en niños
varones y que puede identificarse desde los 3 años de edad. Es fundamental
estar alerta ante cualquier señal temprana que pueda indicar alteraciones en el
neurodesarrollo de los niños, ya que una detección a tiempo puede marcar una
gran diferencia en el manejo y tratamiento de la enfermedad.