Mostrando entradas con la etiqueta Corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corazón. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2024

  “CUIDA TU CORAZÓN, ESCRIBE TU PROPIA HISTORIA”, ES LA INVITACIÓN DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR (SCC) EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

·         La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo ocasionando 33% de todas las muertes mundiales; la cardiopatía isquémica es la causante del (9,1 millones de muertes) y accidente cerebrovascular (6,6 millones de muertes), que representa el 85% de todas las enfermedades cardiovasculares muertes a nivel mundial.

80% de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir mediante el cambio de estilos de vida y el adecuado diagnóstico y tratamiento de los factores de riesgo.

El rumbo de la vida de los seres humanos está marcado por las pequeñas decisiones que se toman día a día. Desde la niñez estamos programados para planear el futuro, nos enseñan la importancia de ahorrar, de comprar una vivienda, de planificar las vacaciones, de formar una familia y de tener asegurada la vejez. Pero se nos olvida que para poder escribir nuestra historia debemos cuidar el motor que la hace posible: el corazón.

martes, 4 de junio de 2024

 6 SOCIEDADES CIENTÍFICAS SE UNEN POR PRIMERA VEZ PARA TRABAJAR EN RUTA DEL PACIENTE CARDIOVASCULAR, RENAL Y METABÓLICO 

·         Juntos trAnZformando en Salud es una apuesta por reunir a médicos, especialistas y profesionales de la salud en un evento único para la exploración de soluciones en salud cardiovascular, renal y metabólica.

·         ´Juntos transformemos la historia. Juntos Salvando Vidas´ es el lema de este evento, el cual busca evidenciar la importancia de tratar el corazón, riñón y páncreas, de manera conjunta.

El síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CRM) es un problema médico que afecta el corazón, los riñones y el metabolismo (los procesos del organismo para obtener energía de los alimentos). Éste aparece cuando estas tres partes del cuerpo no funcionan como es debido. La condición es un problema médico nuevo que ha sido definido por expertos que estudian la vinculación existente entre la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal, la diabetes tipo 2 y la obesidad.[1]

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Septiembre 29: Día Mundial del Corazón

  MÁS ADULTOS JÓVENES ESTÁN PRESENTANDO ATAQUES CARDÍACOS: ¿CÓMO IDENTIFICAR SEÑALES DE RIESGO?

·         Cada vez más adultos jóvenes –entre 20 y 50 años– experimentan problemas cardiacos atribuidos a hábitos de vida poco saludables y factores genéticos.

·         Según el DANE, entre 2021 y 2022 fallecieron 4.659 adultos jóvenes entre los 20 y 49 años por enfermedad isquémica de corazón; la población entre 40 y 49 años resulta más afectada con un total de 3.493 casos.

·         Una evaluación de riesgo cardiovascular anticipado permite determinar la posibilidad de sufrir un paro cardiaco o enfermedad del corazón en los próximos 10 años.

 

Cada vez más, los adultos jóvenes –menores de 50 años– están propensos a sufrir un ataque cardíaco o infarto, derivado del deterioro de los hábitos de vida como la mala alimentación y la falta de actividad física, en comparación con las décadas anteriores.

Según datos del DANE, entre 2021 y 2022 fallecieron en Colombia 3.493 adultos jóvenes de 40 a 49 años por enfermedad isquémica del corazón, seguidos de 835 adultos en un rango de edad de 30 a 39, y 331 entre los 20 y 29 años, con un total de 4.659 casos.[1] Frente a esta situación, la Clínica del Country refuerza la iniciativa “Escuchar tu corazón es llenarlo de vida”, la cual invita a los adultos jóvenes para que aprendan a identificar cualquier condición cardiovascular irregular que permita la detección temprana y el diagnóstico preciso.

miércoles, 28 de junio de 2023

Las enfermedades del corazón son la primera causa de mortalidad en Colombia

  CÓMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

·          En Colombia la enfermedad cardiovascular más frecuente es la coronaria isquémica.

·          La Clínica del Occidente, consciente de la problemática que este tipo de enfermedades generan en la salud pública, ofrece un servicio cardiovascular completo y comparte algunos consejos para prevenir estas dolencias.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social hasta finales de 2022 las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de mortalidad en Colombia, siendo la cardiopatía isquémica la más frecuente con 73,6 muertes por cada 100.000 habitantes. Otros casos comunes de esta patología son: el ataque cerebrovascular, enfermedades circulatorias y la enfermedad cardíaca hipertensiva.

“Estas enfermedades del corazón generalmente no presentan síntomas, aun cuando han iniciado su desarrollo y se terminan visibilizando cuando la persona sufre un ataque al corazón, cerebro u otros órganos cercanos”, aseguró el doctor Miguel Ángel Zuleta, cardiólogo de la Clínica del Occidente.

martes, 11 de octubre de 2022

Clínica del Occidente se une a la OMS en estudio de enfermedad cardiovascular relacionada con covid-19

 ESTUDIO REVELA IMPORTANTE RELACIÓN ENTRE EL COVID-19 Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 

·          Actualmente las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo.

·          El covid-19 aumentó el número de personas con enfermedad cardiovascular debido a las consecuencias que dejó en algunos pacientes que padecieron el virus.

La Clínica del Occidente anunció su participación en la investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre la relación que tiene la muerte súbita cardíaca con la infección por covid-19. El doctor Miguel Ángel Zuleta, cardiólogo de la Clínica del Occidente, explica que se trata de un estudio tipo registro con el que se espera determinar el comportamiento de cierta enfermedad bajo algunos criterios de observación.

lunes, 10 de octubre de 2022

 MUJERES PUEDEN TENER MÁS RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES EN EL CORAZÓN

· Bayer quiere concientizar a los colombianos para que mantengan un correcto cuidado de su sistema circulatorio.

· Según el DANE, durante el primer trimestre de 2022 las enfermedades isquémicas del corazón se ubican como primera causa de muerte natural en mujeres.

· De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría, entre 2017 y 2018 solamente el 10% de las mujeres encuestadas consideran la enfermedad cardiovascular como su principal causa de muerte.

Diversos estudios han demostrado que las enfermedades, específicamente las del corazón, se manifiestan y tienen implicaciones diferentes entre hombres y mujeres. Por eso, Bayer hace un llamado a que las mujeres estén alertas ante signos y síntomas que puedan indicar que su corazón está padeciendo alguna enfermedad. A su vez, también invita a que los colombianos mantengan un estilo de vida saludable que mitigue el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

  38 MIL PERSONAS MUEREN CADA AÑO DEL CORAZÓN EN COLOMBIA 

Las enfermedades relacionadas con el corazón no disminuyen en Colombia, al contrario, están aumentando. La Sociedad Colombiana del Corazón y Cirugía Cardiovascular y la Fundación Colombiana del Corazón alertaron sobre la falta de conciencia de los ciudadanos en el país.

Luego de dos años de pandemia, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo, en donde más de 19.5 millones de personas mueren al año por esta causa; mientras que, en Colombia, se registran 38 mil muertes al año.

Por ello, la Sociedad Colombiana del Corazón y Cirugía Cardiovascular y la Fundación Colombiana del Corazón hacen un fuerte llamado a la población colombiana sobre la importancia de cuidar su corazón, conocer sus números y adoptar el cuidado como estilo de vida.

martes, 13 de septiembre de 2022

 LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

·         De acuerdo con datos de la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las mujeres[1]

El componente de género del estudio “Beyond Intervention” o Más allá de la Intervención, analiza por qué es urgente mejorar la equidad en salud para entender la salud cardiovascular de las mujeres. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo con alrededor de 18 millones de muertes por año.[2] Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de las tres cuartas partes de las muertes por estas enfermedades ocurren en países de ingreso bajo y medio.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

  ¡EN NAVIDAD, CUIDEMOS LOS CORAZONES! 

Navidad es un tiempo ideal para disfrutar momentos de bienestar en familia; sin embargo, esta época tiene una estrecha relación con un aspecto poco benéfico para la salud: el exceso y la ingesta de comida no saludable. Por ello, tener consciencia sobre lo que se está comiendo, es una tarea educativa de vital importancia. En ese sentido, la Fundación Clínica Shaio hace un llamado a la población para que en estas festividades cuide la salud de su corazón y por supuesto, la de toda su familia.

Las personas que padecen alguna enfermedad del corazón deben vigilar su dieta durante todo el año, pero especialmente en Navidad, pues en esta época se aumenta el consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, los cuales pueden impactar en el riesgo cardiovascular.

miércoles, 13 de octubre de 2021

 LA FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN PRESENTA SU PLATAFORMA PARA DEJAR DE FUMAR

Dentro de su programa del cuidado como estilo de vida la Fundación Colombia del Corazón abre un espacio orientado a ayudar a los fumadores en su decisión de dejar el tabaquismo 

La Fundación Colombiana del Corazón con su programa Corazones Responsables acaba de lanzar el nuevo portal www.puedodejardefumar.orguna herramienta para quienes buscan un apoyo real y efectivo para lograr la meta de alejarse del hábito de fumar.

El director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón, Juan Carlos Santacruz, sostuvo que “entendemos la sicología del fumador y su condición neurológica que lo lleva a esa adicción a la nicotina, sustancia que produce dependencia física y psicológica en el organismo, generando ese consumo compulsivo, además con efectos estimulantes y relajantes que refuerzan la conducta de fumar”.

sábado, 2 de octubre de 2021

 EN EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN, ¿QUÉ HISTORIA CUENTA TU CORAZÓN?

· La Fibrilación Auricular (FA), es el tipo más común de arritmia cardíaca, afecta a 1 de cada 4 personas mayores de 40 años durante su vida.

· Johnson & Johnson Medical Devices y el CCE invitan a los colombianos a recordar las historias de su vida que hicieron que sus corazones latieran más rápido.

Esta semana se celebró el Día Mundial del Corazón, y la fecha es propicia para hablar de la salud del órgano muscular que garantiza el correcto bombeo de la sangre al cuerpo. El corazón tiene dos bombas, una a la derecha y otra a la izquierda, que forman parte de un sistema eléctrico responsable del ritmo y la sincronización de los latidos. Cuando estos latidos no funcionan, lo llamamos arritmia cardíaca1.

martes, 28 de septiembre de 2021

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

 6 DATOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL MARCAPASOS: UN DISPOSITIVO QUE AYUDA A LATIR EL CORAZÓN

        En 2020 cerca de 58.427 personas murieron en Colombia por enfermedades cardiovasculares [1].

        El marcapasos es una de las tecnologías desarrolladas para mejorar el funcionamiento del sistema cardíaco y tratar algunas de estas enfermedades[2].

        Medtronic creó el primer marcapasos con batería portátil hace 64 años, resultado de un gran desarrollo tecnológico.  Hoy continúa innovando en terapias que mejoran la calidad de vida miles de pacientes con problemas cardíacos.

Más allá del Covid-19, las enfermedades del corazón (bradicardias, cardiopatías, fibrilaciones, entre otras), siguen siendo hoy día la segunda causa de muerte en Colombia — 1 de cada 5 pacientes mueren como consecuencia de esta condición. [3]

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: UNA EPIDEMIA QUE AUMENTA DURANTE LA PANDEMIA

· Actualmente las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en Colombia.

Centro de especialista
clínica del Occidente Compensar
· El covid-19 aumentó la prevalencia de enfermedad cardiovascular debido a la consecuencia trombótica que dejó en algunos pacientes que padecieron el virus.

· La Clínica del Occidente consciente de la problemática que este tipo de enfermedades generan en la salud pública ofrece un servicio cardiovascular completo y comparte algunos consejos para prevenir estas dolencias.

En Colombia la enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad, especialmente la enfermedad coronaria isquémica asociada a factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo, entre otros. Sin embargo, el doctor Miguel Ángel Zuleta, cardiólogo de la Clínica del Occidente asegura que, durante la pandemia el componente proinflamatorio y protrombótico inducido por el covid-19 aumentó la prevalencia de enfermedad cardiovascular trombótica, desencadenando una epidemia de malestares del corazón.

viernes, 24 de septiembre de 2021

 USAR TU CORAZÓN PUEDE SALVARTE LA VIDA

La enfermedad del corazón continúa siendo la principal causa de muerte en el planeta, pero el 80% de esas muertes pueden prevenirse, si el cuidado se convierte en tu estilo de vida.

En el marco del Mes (septiembre) y del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), la Fundación Colombiana del Corazón y la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular con su programa Corazones Responsables lanzaron la campaña USA TU CORAZON PARA VENCER EL CORAZON que busca con diferentes actividades invitar a las personas a adoptar el cuidado como un estilo de vida.

jueves, 23 de septiembre de 2021

 ¿CÓMO PREVENIR LAS MUERTES POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?

·         En el caso de Colombia, el 28,7% de todas las defunciones son causadas por enfermedades cardiovasculares.

·         Se calcula que para el año 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por enfermedades cardiovasculares y se pronostica que seguirán siendo la principal causa de muerte a nivel global.

·         Para aumentar la esperanza de vida de los pacientes de estas enfermedades, es esencial proporcionarles un diagnóstico preciso, una terapia adaptada y un seguimiento continuo.

Las enfermedades cardiovasculares son responsables de la gran mayoría de las muertes a nivel mundial, según la OMS el 32%1 de las muertes en 2019 estuvieron relacionadas con este tipo de enfermedades. En el caso de Colombia, el 28,7%[1] de todas las defunciones son por padecimientos cardíacos.  De hecho, en los hombres predomina la enfermedad coronaria y, asociada a ésta, la enfermedad cardíaca isquémica; y en las mujeres predominan las enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial, como la enfermedad cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca – siendo estas las que más problemas de salud pública traen al país.

martes, 21 de septiembre de 2021

#MayoClinic

 TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO: 5 COSAS IMPORTANTES QUE DEBE SABER

Los trastornos del ritmo cardíaco son uno de los problemas más frecuentes del corazón. Las arritmias hacen que el corazón lata muy rápido, muy lento o de manera irregular. Una persona puede nacer con arritmia o desarrollarla durante el transcurso de su vida. El Dr. Elijah Behr, cardiólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres, nos informa sobre cinco avances en la prevención, la detección y el tratamiento de las arritmias.

jueves, 9 de septiembre de 2021

  ¿CÓMO PREVENIR LAS MUERTES POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?

·         En el caso de Colombia, el 28,7% de todas las defunciones son causadas por enfermedades cardiovasculares.

·         Se calcula que para el año 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por enfermedades cardiovasculares y se pronostica que seguirán siendo la principal causa de muerte a nivel global.

·         Para aumentar la esperanza de vida de los pacientes de estas enfermedades, es esencial proporcionarles un diagnóstico preciso, una terapia adaptada y un seguimiento continuo.

Las enfermedades cardiovasculares son responsables de la gran mayoría de las muertes a nivel mundial, según la OMS el 32%1 de las muertes en 2019 estuvieron relacionadas con este tipo de enfermedades. En el caso de Colombia, el 28,7%[1] de todas las defunciones son por padecimientos cardíacos.  De hecho, en los hombres predomina la enfermedad coronaria y, asociada a ésta, la enfermedad cardíaca isquémica; y en las mujeres predominan las enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial, como la enfermedad cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca – siendo estas las que más problemas de salud pública traen al país.

martes, 18 de agosto de 2020

 CORAZÓN ARTIFICIAL, TECNOLOGÍA QUE HA CAMBIADO VIDAS EN COLOMBIA DURANTE SEIS AÑOS 

• 23 personas en Colombia viven con el dispositivo de asistencia ventricular, Heartmate II y Heartmate 31*. 

Un sistema cardiovascular saludable es esencial para la buena salud. En Colombia, alrededor de 5,6 millones de personas sufren de enfermedades cardíacas, según un estudio desarrollado por Deloitte Access Economics. Estas condiciones imponen serias limitaciones físicas y sociales relacionadas con la salud de las personas impactadas. 

viernes, 17 de julio de 2020

Por: Centro de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital General de Massachusetts.

PREVENCIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DURANTE EL COVID-19

Fachada Hospital
General de Massachusetts
Las afecciones relacionadas con el corazón están en permanente aumento. En el mundo 18 millones de personas mueren al año por la enfermedad cardiovascular. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el país, y según datos del ministerio, unas 60 mil personas mueren al año por ello, siendo el infarto uno de los principales motivos de muerte, lo que significa que cada día 80 personas fallecen en promedio por este tipo de enfermedades.

lunes, 24 de septiembre de 2018

#29deseptiembre #DíaMundialdelCorazón

EN ESTE DÍA DEL CORAZÓN MANTÉN TU PROMESA DE VIDA SALUDABLE

En América Latina, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y su costo supera los 30 mil millones de dólares

En la América Latina, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte y se estima que su costo supera los 30 mil millones de dólares[1]. Si bien han aumentado los esfuerzos de concientización, estos trastornos siguen en alza, no solo a raíz de problemas como la hipertensión, niveles de colesterol elevado, diabetes y obesidad pero también factores externos como la contaminación del aire que provoca un 34% de muertes por infarto[2].