Mostrando entradas con la etiqueta CTO DE TERADATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CTO DE TERADATA. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

ESTA SEMANA EN "CONVERSANDO CON ..."

 ENTREVISTA CON STEPHEN BROBST, CTO DE TERADATA, DURANTE EL EVENTO BIG DATA: DEL “BOOM” A LA RENTABILIDAD DE LA INFORMACIÓN




Stephen Brobst, CTO- Chief Techonology Officer de Teradata Corporation,  quien recientemente fue  nombrado como el CTO número 4 en Estados Unidos (ExecRank) y  quién colaboró en el Comité de Innovación y Tecnología del Presidente Barack Obama,  expuso a los asistentes las últimas tendencias del Big Data en su presentación: “Conquiste la Ola Digital, Evolucione su negocio de Data-Rich a Data- Driven.

 En el mundo altamente conectado de hoy, el poder de las empresas está en las manos de sus clientes, quienes usan infinidad de dispositivos para investigar y comunicarse con las marcas que consumen. Lo anterior produce una avalancha de datos dentro de las empresas,  pero ¿qué hacer con dicha información? La simple compra y venta de productos no es suficiente para cultivar relaciones a largo plazo, lo que es importante es la creación de interacciones relevantes para los clientes basadas en su propia información.

La era de los Zettabytes, es la era de las interacciones

Estamos viviendo la era de los Zettabytes, originados por la cantidad de información que proviene de diferentes fuentes de información estructurada y no estructurada. Actualmente, es tal la cantidad de información generada  que en los últimos 3 años se han generado más datos que en los últimos 40 años” comentó Stephen Brobst.

Muchos de los nuevos datos provienen de sensores, los cuales son aprovechados principalmente en los sectores: automotriz, salud, servicios públicos, sector petrolero entre otros.

Un ejemplo claro del uso de sensores para la recopilación de datos, es la empresa Volvo, quien está utilizando sensores en los vehículos para identificar el número de veces que frena, cuándo y por qué se realiza los cambios de carril, entre otros muchos datos que arroja un automóvil en movimiento, para poder predecir posibles accidentes. Gracias a esta tecnología, Volvo tiene el compromiso de que en el año 2020, nadie va a morir conduciendo un automóvil Volvo,  el  automóvil se detendrá antes de accidentarse.

Por su parte, Chevron Texaco, utiliza sensores en la explotación petrolera para optimizar sus recursos, de acuerdo a los datos recopilados previamente.

Así también, se dieron a conocer  varios usos de la tecnología de sensores aplicados  en diferentes escenarios, entre los cuales podemos mencionar: la instalación de sensores en mascotas domesticas para entender su comportamiento y ubicación,  algo parecido se está utilizando con niños pequeños, a los quienes  se les ubica manillas para de igual manera  saber el lugar exacto en donde se encuentran  y actividades que están realizando.

En el caso del  sector salud, los sensores se utilizan para medir los niveles de azúcar en la sangre junto con otros signos vitales, de esta manera  pueden predecir enfermedades como el colesterol o afecciones cardiacas.

La información que se origina en sensores es  la nueva tendencia, lo cual genera y un inmenso número  de datos que crecen exponencialmente. Lo significativo  es saber ser selectivo con la información generada y manejarla inteligentemente, para un objetivo específico.

No siempre la toma de decisiones se da por la cantidad de datos e informes recopilados. Esto puede ser la tormenta perfecta. Lo realmente importante es la información que se puede obtener entre la correlación de datos pensada para el negocio. Es vital identificar el valor de la información que tengo, es convertir la información en un producto” complementó Brosbt.

La forma de hacer negocios basado en la información que tiene las empresas, también ha cambiado. Walmart, uno de los mayores retailers de Estados Unidos, está compartiendo la información que tiene en su base de datos con sus proveedores, buscando un beneficio para ambas partes. La idea se basa en que los proveedores tengan en su control el inventario en los estantes, asi pues, ellos son los dueños de los productos que están en los almacenes, no Walmart, lo cual  cambia  la forma en la que tradicionalmente se trabajaba, en la cual el minorista era dueño de los productos que estaban en las tiendas.

El compartir información entre Walmart y sus proveedores, es una nueva tendencia en la era del Big Data, donde gracias a dicha interrelación se generan beneficios mutuos, que finalmente, repercuten en una mayor eficiencia del negocio.

El análisis de la información requiere llegar  a datos de forma detallada, saber por qué ocurrió y poder predecir lo que pasará. Un ejemplos de esta nueva tendencia lo es Wells Fargo, quien otorga  la oportunidad a personas que todavía no son clientes de realizar  proyecciones financieras, de acuerdo a sus necesidades específica para así poderles ofrecer productos específicos de acuerdo a sus necesidades individuales.

Como conclusión final del evento, se determinó que las organizaciones pierden mucho tiempo haciendo reportes basados en los datos recopilados. Se debe contar con ciertas alertas para que los tomadores de decisiones puedan tomar acciones   predictivas para el correcto desarrollo del  negocio. De igual manera, lo ideal es  contar con la información necesaria en el momento adecuado, finalmente este es el valor que dan los datos para la toma de decisiones. Muchas veces, la demora en tomar una decisión, se traduce en perder una oportunidad de negocio.

 Y usted, ¿está listo para enfrentar las nuevas tendencias tecnológicas?