Mostrando entradas con la etiqueta Asoleche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asoleche. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

Información de Asoleche: Colombia tiene el segundo consumo de leches líquidas en Latinoamérica.

¿CÓMO ESTÁ EL CONSUMO DE LÁCTEOS EN COLOMBIA?



El pasado 19 de octubre se realizó el Seminario Latinoamericano Fomento al Consumo de Lácteos, en el Centro de Convenciones, Plaza Mayor, en Medellín, evento que contó con la participación de expertos tanto nacionales como  internacionales.

Uno de los temas abordados durante el seminario fue el “Consumo de lácteos en Colombia”, conferencia que estuvo a cargo de Jorge Andrés Martínez, Director Ejecutivo de la Asociación de Procesadores de la Leche, quien manifestó  que de acuerdo a “la información suministrada por la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) se refleja un comportamiento positivo del consumo industrial de leche fresca, producida en el país”.

martes, 8 de septiembre de 2015

Información enviada por Asoleche

LA SITUACIÓN DEL FONDO NACIONAL DEL GANADO ES VERGONZOSA


Se requiere de liderazgo y acciones de inmediato para evitar su desaparición.

La institución de mayor importancia para la ganadería colombiana, el Fondo Nacional del Ganado, se encuentra en serio riesgo de quiebra por cuenta de una administración que, a través de los años y en contra de toda lógica económica, social y política, ha realizado malas inversiones en distintas áreas de la industria ganadera y láctea, comprometiendo los recursos públicos de los ganaderos colombianos, como lo evidenció el informe de auditoría que contrató Juan Camilo Restrepo, en ese momento Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

miércoles, 29 de julio de 2015

Cortesía Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (ASOLECHE)

¿POR QUÉ CONSUMIR LECHE DURANTE TODA LA VIDA?



 Desde siempre la leche de vaca ha sido considerada como un alimento esencial para una dieta saludable, no sólo  por las proteínas y aminoácidos que posee, sino también por ser una de las principales fuentes de calcio. Sus componentes nutricionales son esenciales para el organismo, tanto así que su consumo es recomendable en cualquier edad. En el embarazo y la lactancia las demandas de calcio son mayores, convirtiéndose la ingesta de leche y sus derivados en un aporte de calcio, no sólo para suplir los requerimientos básicos de la madre sino también para la formación y desarrollo óseo del feto y del bebé. Al respecto la Doctora Carmen Marino Donangelo, en su artículo “Importancia del consumo de lácteos durante el embarazo y la lactancia” (Lácteos, alimentos esenciales para el ser humano, Fepale 2014) afirma que “el consumo de leche y productos derivados durante el embarazo y la lactancia materna no solamente contribuye a cubrir las necesidades de calcio (y las de vitamina D cuando se usan productos fortificados), sino que también aporta otros nutrientes críticos en esos estados fisiológicos. Entre esos nutrientes se destacan: proteína, zinc, riboflavina (vitamina B2) y vitamina B12.”