·
La Asociación de Ebanistas de Florencia (Asoefa) ya
ha fabricado artesanalmente 14.000 bases de madera de procedencia legal y ha
recibido el aval de confianza de negocios verdes de Corpoamazonia, en
articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la GIZ, Agencia
de Cooperación Alemana.
·
Alpina hace parte de la fabricación de estas
bases convirtiéndolas en sus tablas de queso, apoyando el negocio colombiano
que promueve impactos ambientalmente positivos.
· La iniciativa beneficia a 30 familias que se dedican a la elaboración artesanal de estas bases para las tablas de queso.
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad
del planeta, con más del 52% de su territorio continental en bosque natural,
que equivalen a cerca de 60 millones de hectáreas, de los cuales más del 30%
presentan un alto potencial para el manejo forestal sostenible.
El departamento del Caquetá cuenta con 13.000 hectáreas con plan de manejo
autorizados por Corporación Autónoma, de 700.000 hectáreas que tienen alto potencial
para manejo forestal comunitario, contribuyendo así a la conservación de este
ecosistema natural.