LOS UNIFORMES SOSTENIBLES DE SATENA, HECHOS CON BOTELLAS RECICLADAS, RINDEN HOMENAJE AL CIELO, EL MAR Y LAS RAÍCES CULTURALES DE COLOMBIA
● En alianza con Lafayette, SATENA transformó más de 6.400 botellas plásticas extraídas del mar en telas de poliéster reciclado, con un 97% de polímero recuperado y un 3% de licra.
● Estas nuevas prendas, además de cómodas y resistentes, reafirman el compromiso ambiental de la aerolínea de los colombianos.
Las huellas y símbolos que acompañan su diseño son un homenaje a los pueblos indígenas, guardianes de la historia y la memoria ancestral de la nación, cuyas expresiones culturales inspiran las imágenes con las que Colombia es reconocida en el mundo. El azul que predomina en las prendas representa los mares y océanos que rodean a nuestro país, así como el cielo que la aerolínea surca cada día llevando esperanza y conexión a los territorios más apartados.
Estas nuevas prendas fueron desarrolladas en alianza con Lafayette, empresa pionera en la producción de textiles sostenibles. Gracias a este trabajo conjunto, más de 6.400 botellas plásticas extraídas del mar fueron transformadas en telas de poliéster, compuestas en un 97% por polímero recuperado y un 3% por licra. El resultado son uniformes cómodos, resistentes y respetuosos con el medio ambiente, que reflejan el compromiso de SATENA con la sostenibilidad, la protección de la biodiversidad marina y la promoción de proyectos de reciclaje que generan impacto positivo en las comunidades.
“Estos uniformes son más que una nueva imagen; representan nuestro propósito de volar con sentido social y responsabilidad ambiental. Cada hilo cuenta una historia de transformación, y cada prenda refleja el compromiso de SATENA con un futuro más sostenible para la aviación colombiana”, destacó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.
Con esta iniciativa, la aerolínea no solo viste de sostenibilidad a sus tripulaciones y personal de tierra, sino que reafirma su liderazgo como una empresa que combina innovación, conciencia ecológica y orgullo por la diversidad cultural del país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario