lunes, 8 de septiembre de 2025

  AIRBNB REVELA 14 NUEVOS DESTINOS COLOMBIANOS QUE CONQUISTARON A LOS VIAJEROS EN 2024

         Colombia se consolida como el tercer país de la región con mayor número de nuevos destinos domésticos que registraron sus primeras reservas en 2024 en Airbnb, luego de Brasil y México[1].


El turismo en Colombia sigue diversificándose y los viajeros lo confirman: en 2024 14 nuevos destinos en el país recibieron a sus primeros huéspedes[2] que reservaron espacios en la plataforma Airbnb. Este hito no solo posiciona a Colombia como el tercer país de América Latina con más destinos debutantes en la plataforma, después de Brasil y México[3], sino que puede ser reflejo de una dinamización para el sector turístico en zonas diferentes a las tradicionales, lo cual puede contribuir a beneficiar así la economía local y a las comunidades.

La información revelada por la plataforma, expone un deseo de los viajeros a visitar, disfrutar y conocer destinos emergentes; pero también una revalorización de las experiencias fuera de las grandes urbes. De hecho, los datos de la plataforma Airbnb muestran que, en 2024, más del 40% de las reservas en Colombia se realizaron en destinos rurales[4], y casi el 60% de los viajeros fueron locales[5], explorando su propio país. Además, el porcentaje de noches reservadas en áreas rurales superó el 60% del total de reservas nacionales en el año[6].

Estos son los nuevos destinos colombianos que debutaron con sus primeras reservas en Airbnb[7]:

        Gutiérrez, Cundinamarca: un pequeño pueblo enclavado en las montañas orientales, rodeado de ríos cristalinos y paisajes ideales para el senderismo. Su cercanía a Bogotá lo convierte en una escapada perfecta para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.

        Villanueva, Bolívar: reconocido por su tradición musical ligada al vallenato y su ambiente caribeño, es un destino que combina cultura, gastronomía y hospitalidad local.

        El Peñón, Santander: tierra de aventura y naturaleza, rodeada por montañas, cuevas y formaciones rocosas que hacen de este municipio un lugar atractivo para el turismo de naturaleza y exploración.

        Belén, Boyacá: pintoresco y lleno de historia, este municipio se caracteriza por su arquitectura colonial, artesanías y paisajes que evocan la calma de los Andes boyacenses.

        El Paujil, Caquetá: puerta de entrada a la Amazonía colombiana, ofrece ríos, selvas y biodiversidad única, ideal para los viajeros que buscan conectar con la naturaleza más pura.

        Chiriguaná, Cesar: Situado en el corazón del Cesar, destaca por su tradición agrícola y sus festividades culturales, reflejando la esencia del Caribe interior.

Estos destinos ejemplifican el interés de los viajeros por adentrarse en nuevas rutas, vivir experiencias auténticas y contribuir al fortalecimiento de las comunidades locales. A la lista también se suman San Juan de Betulia y Ovejas en Sucre; Argelia, El Bagre y Nariño en Antioquia; El Carmen de Atrato y Lloró en Chocó; y Morelia en Caquetá, todos ellos municipios que ahora hacen parte de los destinos con reservas realizadas en  Airbnb en Colombia[8].

Este fenómeno se refleja también a nivel global: fuera de Estados Unidos, más de 14,000 nuevos destinos en el mundo recibieron su primera reserva el año pasado, con América Latina aportando más de 200 de ellos[9].

La expansión del turismo hacia zonas menos urbanizadas está abriendo nuevas oportunidades para comunidades locales. En 2024, a nivel global los ingresos promedio de anfitriones en la plataforma Airbnb con espacios en áreas rurales aumentaron un 40 % respecto al año anterior[10].


[1] Según datos internos de la plataforma Airbnb  al 31 de diciembre de 2024 sobre el número de nuevos destinos que recibieron a sus primeros viajeros reservando espacios en la plataforma Airbnb durante el 2024.

[2] Según datos internos de la plataforma Airbnb al 31 de diciembre de 2024 sobre los destinos que recibieron su primera reserva en 2024 en Colombia, según combinaciones de ciudad, provincia y país que no aparecieron en los datos de reservas de 2015 a 2023.

[3] Idem pie de página No. 1

[4] Según datos internos de la plataforma Airbnb  al 31 de diciembre de 2024 sobre el porcentaje de reservas que se realizaron en destinos rurales en todo el  2024 en Colombia.

[5] Según datos internos de la plataforma Airbnb  al 31 de diciembre de 2024 sobre el lugar de origen de los huéspedes que hicieron reservas en 2024 en Colombia.

[6] Según datos internos de la plataforma Airbnb  al 31 de diciembre de 2024 sobre el porcentaje de noches reservadas en destinos rurales en Colombia en 2024, frente al porcentaje total de noches reservadas en todo el país en todo el año 2024.

[7] Según datos internos de la plataforma Airbnb  al 31 de diciembre de 2024 sobre los destinos domésticos en Colombia que recibieron a sus primeros viajeros reservando espacios en la plataforma Airbnb durante el 2024.

[8] Idem pie de página No. 7.

[9] Según datos internos de la plataforma Airbnb  al 31 de diciembre de 2024 sobre el número total de ciudades y pueblos nuevos fuera de EE. UU. que recibieron su primera reserva en Airbnb en 2024 y comparación de esta cifra con la de 2020.

[10] Según datos internos de la plataforma Airbnb al 31 de diciembre de 2024 sobre el porcentaje de aumento de ingresos de anfitriones con espacios ubicados en zonas rurales a nivel mundial, comparando los ingresos de 2024 frente al 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario