GUÍA PARA HACER DEL SMARTPHONE UN ALIADO DURANTE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cómo sacarle provecho al celular mientras se hace deporte y elegir al compañero indicado.
Mejorar la calidad de vida, se ha convertido en una prioridad para las personas hoy en día. Tener hábitos saludables, llevar una dieta balanceada o hacer ejercicio regularmente, hacen parte de las estrategias para lograr el objetivo de una vida más sana.
En los últimos años, el ciclismo se ha convertido en una de las actividades preferidas por los colombianos. Incluso, las redes sociales están llenas de grupos de ciclistas aficionados y han aumentado las competencias no profesionales significativamente. Hay personas que prefieren realizar actividades más tranquilas como salir a caminar al aire libre con sus mascotas, aprovechando ese tiempo para cambiar de ambiente y tomar un respiro. Aunque algunos prefieren actividades como el canicross, donde pueden activarse rápidamente y quemar esas calorías extra del cuerpo junto a su peludo amigo.
Para estos usuarios, estar conectado en todo momento se hace indispensable, ya que, en el camino todo puede pasar. Desde capturar ese momento especial que podría ser viral en redes, hasta la necesidad de pedir ayuda en caso de una emergencia. Por ello, deberían tener un smartphone que no los deje varados ante cualquier eventualidad, y hacer de dicho dispositivo su compañero ideal de ruta, para hacer de estas prácticas, toda una experiencia.
El compañero ideal debe tener:
Resistencia a todo tipo de condiciones: Tener un dispositivo que resista superficies irregulares, lluvias inesperadas, calor intenso o incluso caídas accidentales no es un lujo, sino una necesidad. Por ello es importante buscar un dispositivo que cuente con certificaciones IP64 e IP65 como el caso del vivo V50 Lite, las cuales indican que puede soportar salpicaduras de agua y polvo, e incluso certificaciones de grado militar que garanticen la durabilidad del smartphone ante golpes sin afectar su funcionamiento, como los equipos de vivo.
Monitor saludable: Hoy en día la mayoría de los dispositivos inteligentes, por no decir que todos, cuentan con sensores que permiten conocer la cantidad de pasos que da su usuario, el recorrido en kilómetros, la cantidad de calorías quemadas, altura alcanzada, entre otros. Esta información es valiosa a la hora de hacer ejercicio, ya que le permite conocer estos detalles y comparar con otras sesiones de entrenamiento, para así mejorar los resultados y evidenciar una evolución en su rutina de ejercicio.
Entrenador de ruta: Contar con GPS en el celular transforma por completo la forma de entrenar al aire libre. Esta función permite planificar rutas, seguir el recorrido en tiempo real y registrar distancias con precisión. Ya sea trotando, caminando o en bicicleta, tener acceso a un sistema de navegación confiable ayuda a explorar nuevos caminos, evitar desvíos que pueden poner en riesgo su vida y tener la trazabilidad del trayecto después del ejercicio.
Disponibilidad 24/7: Al tener abiertas varias aplicaciones que están monitoreando la ruta con el GPS, los pasos o distancia recorrida, signos vitales, además de las apps de mensajería y entretenimiento, el consumo de batería incrementa y puede agotarse en un par de horas. Por ello, es ideal tener un teléfono con una batería de larga duración que permita registrar todo el recorrido sin interrupciones o preocuparse por quedarse sin carga a mitad del camino. El vivo V50 Lite, cuenta con una batería BlueVolt de 6,500 mAh, la de mayor duración en su segmento, que no apagará el dispositivo en el momento menos indicado.
En una sociedad que valora el bienestar, el movimiento y la conexión constante, la tecnología también debe evolucionar para estar a la altura, y el vivo V50 Lite lo demuestra al adaptarse a la rutina de quienes buscan resistencia, autonomía y más funcionalidades en cada jornada. Es por esto que, tener un dispositivo que reúna estas funciones, potencia la experiencia. El smartphone deja de ser un elemento secundario y se convierte en un verdadero aliado para tener más conciencia de una vida saludable, paso a paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario