¿CÓMO ESTÁ CRUZ VERDE EN SOSTENIBILIDAD Y QUÉ RETOS VIENEN A FUTURO?
·
En el último año, la
compañía registró cero casos de discriminación en su operación.
·
En la actualidad, El
49 % de las posiciones ejecutivas están ocupadas por mujeres.
·
En el ámbito social,
Cruz Verde reportó que sus acciones comunitarias beneficiaron a 233.305
personas en el último año. Además, realizó la donación de más de 85.000
productos, equivalentes a 1.660 millones de pesos
· En el último año, Cruz Verde alcanzó un 51 % de avance en su meta de cero residuos a relleno sanitario para el 2030.
Bienestar, equidad y
liderazgo
En el último año, la
compañía registró cero casos de discriminación en su operación y a hoy, 49
% de las posiciones ejecutivas son ocupadas por mujeres. Estos resultados están
ligados a la ejecución de políticas de equidad que incluyen iniciativas de liderazgo,
salud mental, prevención de acoso y lenguaje inclusivo. En este sentido, 1.250 colaboradores
participaron en procesos formativos, consolidando una cultura donde cada uno se siente
valorado y empoderado para contribuir al éxito de la organización.
Además, Cruz Verde recibió el Sello Oro Equipares de Equidad Laboral,
otorgado por el Ministerio del Trabajo y el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y reportó que el 90 %
de sus colaboradores se sienten comprometidos con los derechos humanos y
laborales.
Comunidades más fuertes y
solidarias
En el ámbito social, Cruz Verde realizó
alrededor de 42 acciones que beneficiaron a 233.305 personas en el último año. Adicionalmente,
donó más de 85.000 productos, equivalentes a 1.660 millones de pesos, y llevó a
cabo 15 jornadas de voluntariado que incluyeron siembras de vegetación nativa,
construcción y limpieza de lugares amigables para la primera infancia, e
iniciativas de bienestar y tiempo con la niñez, con fundaciones aliadas, en
Bogotá, Medellín, Cali y Soacha.
Por otra parte, sigue ratificando su
compromiso con el desarrollo del país, pues el 99 % de sus proveedores son
locales.
Una de las acciones más destacadas fue la implementación de cinco
Lugares Amigables para la Primera Infancia (LAPIS) en Bogotá, en
colaboración con la Fundación FEMSA y
Micetectura. Se trata de una apuesta innovadora por el desarrollo integral de niños
y niñas, mediante la transformación de áreas urbanas en entornos para la
primera infancia, saludables, educativos y recreativos que fortalecen las comunidades y generan oportunidades
para alcanzar el máximo potencial desde los primeros años de vida.
Una apuesta para
beneficiar al medio ambiente
En el último año, Cruz Verde
sembró 3.260 árboles y alcanzó un 51 % de avance en su meta de cero residuos a
relleno sanitario para el 2030. Además, estableció alianzas con 9 asociaciones
de recicladores en 11 ciudades del país gracias a su programa Camino a la
Circularidad, una iniciativa que busca desarrollar un sistema integral de
recuperación de materiales aprovechables promoviendo su transformación, a
través de la recolección, selección, recuperación, transformación y reutilización de
residuos sólidos, lo cual aporta al medio ambiente y dignifica la labor de los recicladores de oficio.
Así mismo, a través de su
sistema de logística inversa, la compañía evitó la eliminación de 221,85
toneladas de residuos al reutilizar materiales como cartón, icopor y geles
refrigerantes, provenientes de más de 240 droguerías ubicadas en Bogotá. Estos elementos
se trasladan al Centro de Distribución, seleccionando el material en buen
estado, el cual se reutiliza en la cadena logística.
En total Cruz Verde logro
recuperar 695,7 toneladas de residuos no peligrosos, generando un ahorro de:
- 30,8 millones de litros de agua, equivalente a
12,34 piscinas olímpicas.
- 5 millones de kWh de energía, suficiente para
iluminar 1.35 mil hogares por un año.
- 2.010 toneladas de CO₂ evitadas, equivalente a 120,64
árboles por captura de emisiones.
“Hoy las empresas no se
miden solo por sus resultados financieros, sino por su impacto real en las
personas y en la sociedad. En Cruz Verde, asumimos la sostenibilidad como una
responsabilidad estratégica, nuestros avances demuestran que es posible generar
empleo y al mismo tiempo contribuir a un país más justo, equitativo, saludable
y consciente con el entorno”. afirmó
Claudia Sterling, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de
Cruz Verde.
Finalmente, para lo que resta de 2025, Cruz Verde se enfocará en reducir sus emisiones de CO₂, alcanzar la gestión de los residuos con potencial de aprovechamiento en el 20% de los puntos de venta de la organización, continuar estableciendo alianzas para beneficiar a la niñez, mantener excelentes condiciones laborales, entre otros. De este modo, la compañía reafirma su papel como un actor con corresponsabilidad ambiental y social en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario