LILI PINK & YOI LE APUESTAN A ROMPER ESTIGMAS Y SE SUMA A LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS MENSTRUALES EN COLOMBIA CON SU FUNDACIÓN SUEÑOS DE LILI
El 70 % de
las mujeres rechazan su cuerpo debido a la menstruación (ONU 2021) Lili Pink se
posiciona como una aliada clave en la educación y la transformación cultural
del estigma menstrual.
“En una
organización como Lili Pink, donde el 80 % de nuestras colaboradoras somos
mujeres, cuidar la salud menstrual es también cuidar la salud laboral. Por eso
avanzar en educación menstrual, hormonal y ovulatoria es una apuesta
estratégica y ética que refleja nuestra identidad. Creemos en la importancia de
reconciliarnos con nuestros cuerpos, desmitificar la sexualidad y entender el
ciclo menstrual como un tema de justicia social y prevención integral, más allá
de la salud o la higiene. Las cifras lo evidencian: el 70 % de las mujeres en
Colombia rechazan su cuerpo debido a la menstruación (ONU MUJERES 2021), y
Colombia es el segundo país de latinoamérica con los índices más altos de
embarazo adolescentes después de México (OCDE 2021)” afirma María
Fernanda Pérez, directora de la Fundación Sueños de Lili.
Esta iniciativa comienza desde adentro de la
organización, primero en las oficinas administrativas, continuando en los
centros de distribución, y con presencia en las Lili Aulas, donde trabajan
directamente con sus beneficiarios. Muy pronto llegará también a las tiendas
con el lanzamiento del panty menstrual, una co-creación entre la Fundación
Sueños de Lili y Lili Pink.
Con esta iniciativa, Lili Pink reafirma su compromiso
con más de 3.000 colaboradores directos e indirectos, en Colombia y más de
28.000 beneficiarios de su fundación, demostrando que hablar del ciclo
menstrual, hormonal y ovulatorio es una prioridad que involucra a todos los
grupos de interés. Desde la educación hasta la acción concreta en producto, la
marca sigue apostando por empoderar a las mujeres en todas sus etapas,
visibilizando sus necesidades y promoviendo el bienestar como derecho, no como
privilegio.
“Para el
desarrollo de este proyecto, realizamos un análisis del panorama regional en
torno a los retos asociados a la salud menstrual, encontrando cifras que
exponen una realidad alarmante. En Colombia, el 94 % de las mujeres de bajos
ingresos no puede acceder a toallas absorbentes, y entre 2021 y 2022, 566.000
mujeres no tuvieron acceso a productos básicos de gestión menstrual. Ante esta
carencia, al menos 45.000 mujeres recurrieron a métodos alternativos como
trapos o ropa usada” afirma Pérez.
El impacto de esta situación va más allá de la
higiene: el dolor menstrual es una causa de ausentismo escolar en adolescentes
de 14 a 20 años. Cinco de cada diez niñas no tienen acceso a productos de
cuidado menstrual y una de cada cuatro falta al colegio por esta razón. A nivel
regional, tres de cada diez niñas se ausentan de clases durante su periodo.
Solo 9 de 31 países consideran los productos menstruales como bienes de primera
necesidad, lo que refleja la urgencia de garantizar un acceso digno, equitativo
y libre de estigmas. Además, a nivel mundial, el 66 % de las niñas ha sido
víctima de acoso escolar relacionado con su menstruación.
Los tabúes sobre la salud menstrual son un problema de
salud pública, por esto la Fundación propone abrir espacios de diálogo sobre la
menstruación en entornos laborales y
educativos, promoviendo la participación activa de los hombres, también es con ellos, “No es solo un tema de mujeres”,
visibilizar los temas silenciados y construir nuevas narrativas culturales
donde la empatía, respeto y trato justo
sean nuestros pilares. “No podremos
erradicar el embarazo adolescente, la
violencia basada en género, ni los estigmas alrededor de la menstruación si no
involucramos a los hombres en esta conversación, necesitamos que se asuman como
corresponsables del cambio, como sujetos con poder de decisión, influencia y
capacidad de construir relaciones más justas”, comenta María Fernanda Pérez, directora de la Fundación Sueños de Lili.
La iniciativa “Te Llegó”, liderada por Lili Pink &
Yoi junto a la Fundación Sueños de Lili y con el apoyo de Uniq Condoms, se
implementará en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Soacha y Magdalena. Esta
estrategia contempla formaciones internas dirigidas al equipo de Talento Humano
y a líderes de la organización, conversatorios, talleres e instalación de los
puntos “Te Llegó”. Estos espacios están pensados para ofrecer un entorno digno,
seguro y libre de prejuicios, donde se garantice el acceso a productos
esenciales de salud menstrual como toallas, tampones y copas menstruales, así
como insumos para el bienestar durante el ciclo: bolsas de agua caliente,
infusiones, parches térmicos y un espacio seguro donde gestionar los síntomas
de la fase menstrual.
Gracias a la participación de Isis Tijaro, antropóloga, investigadora y tejedora de saberes con
más de 20 años de experiencia impulsando la agenda de los derechos menstruales
en Colombia y América Latina. Lili Pink y su Fundación lograrán construir
colectivamente un camino pertinente hacia la garantía de estos derechos, desde
el reconocimiento del cuerpo como territorio de sabiduría, cíclico y digno.
Este será un hito importante para Lili Pink y su
iniciativa social, entender cómo las construcciones históricas, culturales y
políticas han influido directamente en la percepción que tenemos de nuestro
cuerpo y del cuerpo de los y las demás. Visibilizar que el 51% de la población
menstrúa cada mes, durante aproximadamente 40 años, lo que representan más de
2.700 días a lo largo de la vida, evidenciado como el proyecto de vida de las y
los adolescentes puede verse obstaculizado debido a los retos de educación y
salud menstrual que enfrenta el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario